La Asociación de Editores de Venezuela (CAVE) ha señalado que Venezuela se encuentra inmersa en una huelga silenciosa en las librerías.

Según la organización, estos lugares han estado luchando silenciosamente durante años por sobrevivir en medio de la crisis política y económica que atraviesa el país.
Ahora esto es noticia: Las elecciones para funcionarios de la UCV transcurren sin contratiempos
También señaló que al menos 80 librerías han cerrado en el país solo en 2018. En 2021 solo Caracas cerró dos importantes librerías ubicadas en el Chaco.
Por otro lado, una de las últimas librerías debajo de Santamaría está ubicada en el centro comercial Paseo Las Mercedes llamado Alejandría.
Tuvo que cerrar definitivamente sus puertas el 17 de abril de 2023, última baja de la lucha pacífica de las librerías en Venezuela.
Cabe señalar que esta es la última sede de la librería Alejandro que queda en el país, luego de tres locales, dos en la capital y uno en Mérida, cerrados luego de 25 años de operación al 2020.
Librerías en Venezuela
Por otro lado, en octubre de 2022, la librería anunció a través de sus redes sociales que liquidaba su inventario. Actualmente, se mantiene al día con Instagram.
Según Julio Masparrot, director de la Cámara Venezolana del Libro (Cavelipro), en los últimos diez años se estima que entre el 60% y el 70% de las librerías del país han cerrado.
Además, la industria del libro se ha visto muy afectada por la recesión económica de Venezuela. En 2013, la Autoridad Monetaria Nacional (KTV) dejó de emitir dólares preferenciales por valor contable.
Por su parte, Ignacio Alvarado, dueño de la librería Express Libroria y Librero durante 18 años, dice que “los libros han desaparecido del mercado venezolano”.
“Sin público. Una buena parte de él se ha ido, y lo que queda no tiene dinero para comprar libros. Como resultado, las librerías de Caracas murieron. Indica.
Síguenos en nuestra cuenta de Twitter para enterarte de las últimas novedades Voz Venezolana, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.