Esta semana compartieron lo que hizo de la vida universitaria una prioridad para las colocaciones de nuevos graduados de la escuela secundaria a través de la Oficina de Planificación Universitaria.

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología emitió una lista de ocupaciones “prioritarias” para los estudiantes venezolanos.
Ahora es noticia: Comerciantes piden al gobierno de Petro acelerar investigación tras audios de Benedetti
Asimismo, señaló que el 64% de las plazas están destinadas a esta carrera universitaria priorizada por OPSU.
Adicionalmente, algunas estadísticas del estado venezolano muestran que existen 215.600 oportunidades de estudio.
¿Cuáles son las carreras universitarias priorizadas por OPSU?
- Ciencia básica
- Cuerpo.
- Matemáticas.
- Geografía.
- Biología.
- químico.
- Ciencia y Salud
- Medicamento.
- Enfermería.
- fisiología.
- Terapia de ejercicios.
- Odontología.
- Cardiólogo.
- Citotecnología.
- Análisis biológico.
- Nutrición.
- Farmacia.
- Educación
- inicial.
- Base integral.
Por otro lado, cabe señalar que Venezuela inició el Sistema Nacional de Ingreso a la Universidad (SNI) 2023. Se pretende que jóvenes estudiantes de educación media y multidisciplinar que estén próximos a graduarse de bachillerato puedan cursar estudios universitarios.
Es importante resaltar que el SNI garantiza el ingreso de 334.000 jóvenes que esperan ingresar a la educación universitaria el próximo mes de julio.
Síguenos en nuestra cuenta de Twitter para enterarte de las últimas novedades Voz Venezolana, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.