La Cámara de Comercio, Industria y Producción de Cumaná ha condenado el cierre de 23 empresas en lo que va del año, y al menos dos empresas exploran la posibilidad de trasladarse a otras empresas del oriente del país para obtener mayores beneficios económicos.
Cumana Juan Marcano se ha dedicado por más de 30 años a la venta de pinturas y otros materiales de construcción en el estado Sucre. No debe sorprenderle encontrar funcionarios de varias instituciones públicas en su campus.Porque lo “visitan” semanalmente.
“Se van rotando, una semana es senado, otra alcaldía, otro personal de carpolec, pueden venir todos hasta el mismo día. Se presentan con sus puntos de venta para ordenarnos que paguemos las cuotas impuestas o sino, inmediatamente cortar el servicio”, describe.
Sucre es uno de los tres estados más pobres de Venezuela. En el Instituto de Oriente La producción económica no aumentó En medio de la recesión económica que afecta el desarrollo de todos los sectores del país, tras la pandemia y el recrudecimiento del desabastecimiento.
Pescadores sin gasolina, Productores agropecuarios sin incentivos ni garantías de seguridad ciudadano; Se reproducen para impedir el avance de las actividades tradicionales. Sin embargo, comerciantes y comerciantes han sido enfáticos en denunciar la inestabilidad legal, judicial y tributaria que los afecta.
Cámara de Comercio Industria y Manufactura de Cumaná, Rechazado Recaudación indiscriminada de impuestos municipales, Así como el enorme aumento de servicios como la energía eléctrica, cuyas fallas continúan, la inconsistencia en el servicio de agua y los sanitarios colectores, en muchos casos sin garantía de provisión.
Como resultado, para 2023, El gremio confirmó que cerrarían 23 empresas por costos Los servicios y la producción no van de la mano con los servicios de electricidad, saneamiento y agua.
Al mismo tiempo, Al menos dos empresas realizan estudios de mercado. En otras entidades, como Anzoátegui en el oriente de Venezuela, las tarifas de los servicios públicos también han aumentado, pero tienen mayores beneficios económicos.
Tenemos que entender que el estado Sucre no tiene el mismo prestigio económico que otros estados. Además, estamos saliendo de una epidemia, con un bloqueo económico que nos afecta a todos, si no nos adaptamos no vamos a levantar la economía”, dice la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Cumaná, Miguel Bazos.
Precioso
Pazos prometió El costo de los servicios es muy alto y en muchos casos, No están relacionados con el consumo corporativo.
El líder se adhiere a ella. Es necesario contratar servicios externos para estimar el consumo Determine si las tasas son consistentes con la dinámica económica y proporcione un informe que sea válido en términos de hechos y genere comentarios para los comerciantes.
“Estamos tratando de llamar la atención de las autoridades para que hagan propuestas que conduzcan a un pago lógico, se aleje de la arbitrariedad y nos permita trabajar”, dijo.
Representación sindical reciente Sostuvo una reunión con la Junta Directiva del Consejo Legislativo del Estado Sucre (CLES). Entonces cumplen con su deber de auditar y fiscalizar empresas públicas como Corpoelec.
“Los funcionarios se presentan a cobrar el servicio sin autorización oficial. Hay que entender que Corpoelec es un monopolio de servicios, pero la constitución protege al ciudadano que no puede quedarse sin luz aunque no pague, pero los empresarios legítimos huyen.
representantes de la industria Le han dicho el monto de su factura de electricidad. En marzo fue de 55.000 bolívares y en mayo de 135.000 bolívares, aunque el dólar no aumentó significativamente.
Tenemos un caso de una filial con un aumento constante de 46 y 48% todos los meses a partir de septiembre de 2022”, explicó el representante gremial.
Las pequeñas empresas son así. Pagan por lo menos 20 dólares por el servicio de electricidad.
Dichos todos los problemas, Pazos se mantiene optimista y espera que los funcionarios puedan replicar Finalmente para lograr los beneficios económicos que la empresa merece.
Sin embargo, al consultar a Ihsan Saladino, presidente de la Cámara de Comercio de Carúpano, Se sostiene que la situación no es diferente en el eje Barián La economía se ve afectada como el resto del país.
Desde Fedeindustria Sucre mantienen campaña para incluir a Sucre Zona Económica Especial para la expansión de la Península de Areya Junto al puerto de altura, a través de proyectos como la apertura de tres camaroneras, ampliación de la salinera, el Complejo Industrial de Sarraa y plantas procesadoras de pescado.
Casos diferentes
Aunque el dorado El pueblo de Sucre ha condenado el cierre de instituciones También han observado con interés la reapertura de establecimientos tradicionalmente conocidos en la empresa.
Tal es el caso de la heladería “La Rosita”. Conocida por ser la más antigua de Cumaná, reabrió sus puertas Hace un mes del 2018, dos sucursales locales cortaron su Santa María en medio de la severa crisis económica.
Ha habido otro Dinámica de centros comerciales famosos como Express Mall Luego de 20 años de servicio, fue vendido por sus dueños por dificultades de mantenimiento, y reabrió sus puertas con nueva administración y nuevo nombre.