z
Indica que los abusos sexuales y agresiones a menores, asesinatos y tentativas de homicidio son los principales delitos en el estado Táchira, primer puerto terrestre de Venezuela, desde el 1 de enero de 2023 hasta el 30 de abril de 2023. Táchira, coordinadora del Observatorio de Violencia de Venezuela, y Jimena Biagini, investigadora de la misma organización.
La reapertura de los cruces formales entre Colombia y Venezuela ha cambiado la dinámica de las actividades de las bandas criminales y grupos paramilitares al otro lado de la frontera, lo que, según los investigadores, ha influido en el establecimiento de bandas criminales venezolanas en la población colombiana. Cuco
en numeros rojos
Del 100% de los casos de violencia personal registrados, el 35% de estos delitos se refieren a actos de naturaleza sexual (violación, agresión).
Lo más alarmante de estas estadísticas fue la edad de las víctimas: el 42% de ellas eran niños, mujeres y adolescentes, en su mayoría víctimas de delitos sexuales. Este tipo de fenómeno es raro en un estado como Táchira, donde la violencia suele derivarse de las acciones de grupos al margen de la ley que luchan por el control de las zonas fronterizas con Colombia.
“Un total de 58 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de delitos sexuales y otras agresiones”, dijo Yancey Menez.
En cuanto a los autores de este tipo de delitos, se determina que son personas cercanas, conocidas o familiares de menores; Gente que sueles ver todos los días.
En 2022 se han denunciado dos delitos sexuales de 56 casos, mientras que en 2023 se han denunciado 14 casos en la misma cantidad de casos hasta el momento.
De este total, 58 víctimas fueron niñas, niños y adolescentes, pero 45 fueron niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales, ya sea violación, explotación sexual u otra violencia sexual.
fronteras
La reapertura formal de la frontera entre Colombia y Venezuela ha cambiado la forma de operar de los delincuentes. En esta zona se congregan diversos grupos irregulares que se disputan territorios para el tráfico y control, lo que sigue generando violencia, pero los patrones han cambiado.
En 2022, más común, matanzas en pasos ilegales conocidos como trochas y cuerpos luego liberados en comunidades vecinas, la actividad ha disminuido. Un vocero de la OVV explicó que ahora que la frontera se ha abierto institucionalmente, los grupos criminales han tenido que migrar a otras formas de delincuencia como la extorsión, las disputas territoriales y la trata de personas.
OVV Defensores de derechos humanos El gobernador del Táchira (Freddy Bernal) menciona los delitos en la frontera solo señalando a los grupos paramilitares, pero es bien sabido que no todos los grupos armados de la zona son paramilitares. Allí se concentran bandas del crimen organizado, disidencias de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
En el municipio fronterizo venezolano de Pedro María Ureña se han registrado tres ataques con granadas de fragmentación entre diciembre de 2022 y abril de 2023, hechos vinculados al grupo paramilitar “La Línea”, perteneciente a los “Urepeños”. Determinar el grupo paramilitar “Clan del Golfo”.
“Hay una distinción, a saber, que los grupos paramilitares y los grupos guerrilleros tienen una estructura militar, mientras que los grupos que viven en la frontera (en este momento) se puede ver que operan como bandas criminales venezolanas. Más que una estructura militar, estos últimos no no llevar a cabo atentados como los realizados hoy en la frontera.
En la vecina ciudad colombiana de San José de Cúcuta se han incrementado las extorsiones y el contrabando, todo bajo la órbita del tren Aragua, utilizado en Marrakech y El Limón.
“Me das dinero o te quemo tu negocio, te secuestro, no te dejo hacer negocios, esto se ha visto en Cúcuta en los últimos meses. O sea, la violencia que había en la frontera sigue ahí, pero se ha mudado a la capital del departamento colombiano de Norte de Santander”, dijo el investigador. Dijo.
Por primera vez un funcionario regional está ante un importante reclutamiento policial, dijo el OVV, y agregó que las medidas no fueron tomadas a nivel nacional sino por el gobernador del Táchira personalmente.
“No importa de dónde venga la acción, la gravedad de la violencia disminuirá, pero llama la atención que unos 1.300 efectivos se han desplegado a lo largo de la frontera luego de que la explosión de una granada hirió a nueve personas. Una piscina en el municipio de Pedro de María Ureña fue desmembrado