Pacientes ambulatoriosDr. A.S. Juan Ottola Rogliani” Desde Carúpano informaron que enfrentaban un problema grave: la ausencia de una planta eléctrica.
Durante los cortes de energía casi diarios, los servicios esenciales en este centro de atención primaria de salud quedan paralizados, afectando la salud de los pacientes más vulnerables.
La nebulización, tratamiento esencial para los problemas respiratorios, no puede prescindir de la electricidad, afectando gravemente a quienes dependen de este servicio a diario.
Esta situación pone en riesgo a las personas enfermas, complica el trabajo del personal médico que debe acudir a las emergencias y limita la capacidad de responder adecuadamente a las emergencias.
Por su ubicación, este ambulatorio recibe pacientes de la comunidad cercana, pero prácticamente de todas las parroquias de Santa Teresa, Santa Rosa y Macarapana.
La película se vuelve aún más aterradora cuando se corta la electricidad por la noche. Las instalaciones están prácticamente a oscuras lo que dificulta la atención a los pacientes.
La falta de iluminación no sólo provoca molestias sino que también provoca accidentes. Es fundamental que la clínica cuente con un sistema de energía alternativa que garantice un funcionamiento óptimo.
La central eléctrica de Otola es una necesidad, no un lujo
Un residente dijo: “Si se corta la electricidad, mi hijo no podrá nebulizar. “Es molesto”. Un gran número de personas confían cada día en la Clínica Otola.
Además de proporcionar un suministro eléctrico confiable, una planta eléctrica mejora la organización interna de la clínica, permitiendo una mejor coordinación y eficiencia en la atención al paciente.
Con energía sostenible podemos brindar un servicio más eficiente y de calidad a todos los usuarios, generando un impacto positivo en la sociedad.
Sin electricidad estable, el saneamiento está gravemente amenazado. Este problema es común en muchas empresas. Esta situación afecta la salud de la comunidad.
Beatriz González, madre de un paciente, comentó: “La atención médica no depende de la disponibilidad de electricidad. Necesitamos una solución permanente ahora”.
Problemas sin fin
Otro punto importante a considerar es que este ambulatorio no escapa a la realidad nacional de que el 80% de las veces los familiares y pacientes tienen que brindar el tratamiento para que sea utilizado únicamente por el personal.
Esta clínica ambulatoria cuenta con un laboratorio que solo realiza pruebas simples porque muchas veces no reacciona, lo que limita el diagnóstico adecuado de los pacientes.
María Hurtado dijo que acude a un ambulatorio porque no cuenta con los recursos para asistir a un centro de salud privado.
Dijo que acude al ambulatorio por motivos económicos, pero a veces los costos de una buena atención son altos y por eso muchas personas se meten en problemas.
La clínica presenta problemas de infraestructura y daños en la impermeabilización de los techos, lo que empeorará las condiciones de este centro de salud si no se atiende.