Desde el pasado 13 de enero, ucevistas se encuentran amenazados por la presencia de policías y militares en los alrededores de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Los estudiantes expresaron a la NTA su rechazo y temor a ser detenidos por las fuerzas estatales.


El pasado lunes 20 de enero, una pancarta colgada a la entrada de Tamanago resumía el descontento general de los sevistas: “Rodean la universidad porque tienen miedo a la educación”. Según estudiantes, profesores y funcionarios, la medida reflejaba malestar por la presencia de las fuerzas de seguridad.
Una pancarta exhibida hace unos días por la Federación de Centros Universitarios (FCU) tiene parte de culpa de esta situación. En él se expresó el apoyo a Edmundo González y el rechazo a la juramentación de Nicolás Maduro.
La preocupación de los sevistas
Varios miembros de la comunidad universitaria de la UCV, que prefirieron mantener el anonimato, compartieron con la NTA sus testimonios y opiniones sobre el reciente despliegue policial. Un estudiante de la Facultad de Odontología afirmó que la situación “crea un ambiente de tensión e intimidación, contrario a todo lo que defiende la universidad y la libertad académica”.
Un estudiante de la Facultad de Medicina admitió que la presencia de fuerzas de seguridad no cumple con la función de proteger a la comunidad universitaria. Según él, esta medida es una estrategia para “convertirnos en rehenes de un régimen que ataca la verdad, la educación y las acciones que ellas crean”.
Otra joven, estudiante de relaciones sociales que vive en Marrakech, admitió estar preocupada por la situación. “Tengo miedo de que pase algo fuera de la universidad cuando entre o salga, como un tiroteo, por ejemplo”, comentó. Informó que no acudió a clases debido al restablecimiento de las vacaciones navideñas, ante el temor que generó la noticia sobre la presencia de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) cerca de la UCV. “Aunque no quiero volver a la situación actual del país, si la universidad continúa con las clases, no puedo parar”, dijo.
En el campus de la UCV en Marake, estado Aragua, una estudiante de ingeniería dijo que más allá del miedo, sentía “incertidumbre por todos los acontecimientos que suceden en el país”. La joven explicó que se había establecido una unidad policial autorizada dentro del campus universitario con el pretexto de “proteger la universidad”. Sin embargo, desde su perspectiva, esta presencia representó un “arma de doble filo para todo el estudiantado”.
No hay justificación para el reclutamiento policial
Ángel Rodríguez, secretario general de FCU, dijo a NTA que hay presencia policial en los accesos del plantel “porque tienen miedo de las acciones que tomarán los estudiantes cuando exijan sus derechos”. Por su parte, el Consejo Universitario de la UCV, en sesión ordinaria del pasado 15 de enero, indicó que no había justificación para la presencia policial.
“No hay ninguna justificación para esto como medida para prevenir posibles alteraciones del orden público, porque, por un lado, la comunidad uzevista sabe cómo ejercer su derecho constitucional a la protesta pacífica y, por otro, no se ha anunciado ninguna movilización por parte de las organizaciones universitarias. “. Dijo el informe del Consejo. También instó a las autoridades a detener la “demostración innecesaria de poder” que perturba la vida universitaria.
Rodríguez también enfatizó la necesidad de que los cevistas exijan a las fuerzas de seguridad que respeten la autonomía universitaria. “La amenaza acecha a toda la comunidad universitaria”, advirtió, y reiteró que la policía no debe estar en sus inmediaciones ni en el interior de las salas de estudio. “Si el estudiante quiere expresarse o protestar, ese es su derecho a la libertad”, afirmó.
Proteger la autonomía universitaria
Hasta el momento no se han reportado detenciones arbitrarias de estudiantes cerca de la UCV. A pesar de las tensiones, los cevistas siguen comprometidos con la protección de la autonomía universitaria y el libre pensamiento. “Somos una de las pocas universidades del país que aún no ha permitido que el régimen nos rodee”, dijo un estudiante de ingeniería.
Asimismo, enfatizó la importancia de tener tacto y tacto al protestar. “Siendo más cautelosos y escépticos a la hora de alzar la voz, descubrí que la forma que tomamos para hacernos oír y alzar la voz fue la correcta”, concluyó.