A casi 20 días de su detención, la oficina del fiscal general Tarek William Saab informa sobre el caso del gendarme argentino Nahuel Gallo, acusado de terrorismo.
Caracas. La Fiscalía General de la República dijo que está siendo procesado policia argentina Nahuel Agustín Gallo por su presunta vinculación con “acciones terroristas” en el país.
“Habiendo respetado los términos procesales correspondientes previstos en el Código Orgánico Procesal Penal, el Ministerio Público informa que el señor Nahuel Agustín Gallo ha sido detenido por intentar ingresar de manera irregular a la República Bolivariana de Venezuela. ocultando su verdadero plan criminal bajo la apariencia de una visita sentimental”, dijo el Fiscal en un comunicado publicado este viernes 27 de diciembre.
En el documento, la fiscalía Tarek William Saab también señala que Gallo está vinculado “a un grupo de personas que intentaron desde nuestro territorio y con el apoyo de grupos de extrema derecha internacional llevar a cabo una serie de acciones desestabilizadoras y terroristas”. . no son específicos.
Aún no está claro si estas supuestas acciones terroristas han sido abortadas o si el Gobierno de Nicolás Maduro tiene información sobre su implementación en los próximos días.

Asimismo, en el texto, el Ministerio Público venezolano acusa al gobierno argentino, sin aportar pruebas al respecto, de su “complicidad” con la supuesta “Planes subversivos que buscan atacar por cualquier medio al Estado venezolano y sus instituciones legítimas”. Todo en referencia a las acciones contra la Administración de Maduro, que el próximo 10 de enero juramentará ante el Parlamento para un nuevo mandato de seis años.
La detención del gendarme argentino
La crisis diplomática entre Venezuela y Argentina se intensificó con la detención de Gallo hace 19 días. Gallo ingresó al país a visitar a una mujer venezolana con quien tiene un hijo.
Tras la detención del policía, el Gobierno de Javier Milei entabló una pelea de micrófonos con los voceros del chavismo para pedir su liberación.
Mientras que hace 10 días, la Ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, dijo que el Gobierno Está “recogiendo prisioneros” para “protegerse”.
“Están capturando gente, turistas, gente normal y convirtiéndolos en rehenes del régimen para ‘asegurar’ la impunidad”, dijo Bullrich en una entrevista con una radio local.
Por otro lado, la Justicia argentina instó este lunes al Gobierno de Maduro a informar la ubicación del gendarme. Asimismo, pidieron saber los motivos que motivaron su detención.
El último finalmente ocurrió este viernes, 19 días después de su detención. Pero aún no hay información oficial sobre su lugar de reclusión.
Lea también:
La “violación masiva” de los derechos humanos, el punto de quiebre de 2024 en Venezuela