
Él Embajador de Venezuela Héctor Constant Rosalesdenunciado en La Haya, en el marco del Debate General del 23º período de sesiones de la Asamblea de los Estados Partes en el Estatuto de Romala campaña de desestabilización política y mediática emprendida por la extrema derecha sistemáticamente contra el país desde 2014.
“Desde 2014, Venezuela es víctima de una campaña sistemática de desestabilización política y mediática, con el objetivo de generar un cambio violento de gobierno, a costa del sufrimiento de su población”, denunció el representante venezolano.
En este sentido, recordó que Venezuela “ha sido sometida a la aplicación ilegal de más de 900 medidas coercitivas unilaterales por parte del gobierno de los Estados Unidos de América y otros Estados, que han tenido un impacto terrible en la economía nacional y los derechos humanos”. de los venezolanos, tal como ha sido reconocido por mandatos independientes de las Naciones Unidas.
“Hasta el año 2022, los daños causados por estas medidas criminales a la economía del país se estimaron en 642 mil millones de dólares, cantidad superior a las reservas internacionales de los once países restantes de América del Sur”, dijo el embajador venezolano ante los representantes de los 124 estados miembros que forman parte de la Asamblea de Estados Partes del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI).
Rosales dejó claro que la extrema derecha intentó recrear una “falsa matriz” de opinión sobre la vulneración de derechos como política de Estado en Venezuela, luego de los hechos violentos desatados por la misma extrema derecha en el país, tras la celebración del elecciones. del 28 de julio.
Venezuela ha demostrado su firme compromiso en el marco de la complementariedad y de conformidad con el derecho inalienable a su soberanía ante la CPI.
LEA TAMBIÉN: “Un legado de sabiduría” de Beatriz Rondón
Ciudad de Valencia / La Iguana TV