Con motivo del 68 aniversario de Desembarco de los expedicionarios del Granma y el dia del Fuerzas Armadas Revolucionarias (LEJOS) del república de cubaél Embajador cubano Dagoberto Rodríguez consigo Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gilhizo una ofrenda floral a Libertador Simón Bolívaren el Mausoleo del Panteón Nacional, en Caracas.
El acto, al que asistieron los embajadores y cónsules del Cuerpo Diplomático y funcionarios del Estado venezolano, comenzó con el canto de las notas gloriosas de los himnos nacionales de los dos países, seguido de la colocación de la corona y la firma del libro. . . de minutos.
Por su parte, el Ministro de Relaciones Exteriores venezolano dio cuenta del espíritu de lucha de la empresa que sentó las bases de la Revolución Cubana y que, a su vez, inspiró la lucha por la liberación imperial en muchos países del mundo.
“Tenemos la oportunidad de conmemorar un gesto revolucionario, un gesto liderado, como siempre, por el comandante en jefe Fidel Castro, con un grupo de revolucionarios que ofrendaron sus vidas para iniciar un gesto liberador”, afirmó el diplomático.
Desembarco del Granma
El 2 de diciembre de 1956, el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, ordenó el desembarco de 82 miembros de la expedición en las costas cubanas, luego de un viaje que inició en Tuxpan, México, el 25 de noviembre del mismo año.
Cabe señalar que el desembarco de la guerrilla en la zona de Las Coloradas, actual provincia de Granma, sirvió para iniciar la lucha por la liberación de la dictadura de Fulgencio Batista.
Además, la llegada del barco Granma a la mayor de las Antillas coincidió con el levantamiento armado de la población de Santiago de Cuba, lo que contribuyó a desviar la atención de las fuerzas militares del desembarco.
Posteriormente, los sobrevivientes de los combates formaron las FAR, formadas tras el triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959 por el General de Ejército Raúl Castro, con la fusión de las fuerzas rebeldes con las milicias de trabajadores, campesinos, estudiantes y universidades.
Relaciones bilaterales
Las relaciones bilaterales entre Caracas y La Habana se fortalecieron con el inicio de la Revolución Bolivariana en 1999. Desde entonces, los dos pueblos ratificaron vínculos de hermandad y cooperación en diversos campos, como la salud, la educación, la energía y el turismo.
LEA TAMBIÉN: “La boca de pez: La traición silenciosa de María Corina Machado” por: Vincenzo Caruso
Valencia Ciudad/Radio Miraflores