Recibir pagos de hasta 50 dólares por vender su seguridad biométrica es una nueva práctica en la frontera entre Venezuela y Colombia. Una empresa llamada Worlcoin está promocionando a nivel mundial una aplicación que ofrece a los usuarios criptomonedas escaneando sus iris. Esto ha generado preocupación entre los residentes fronterizos mientras las autoridades se preguntan qué pasará con los datos recibidos. Los expertos en temas de ciberseguridad afirman que el iris es igual o incluso más importante que la huella dactilar, de ahí la peligrosidad del caso.
Worlcoin señala que la recopilación de estos datos tiene como objetivo construir una red financiera y de identidad global basada en “pruebas de personalidad”. Se convertirá en un pasaporte de identidad, dice, que según la compañía ayudará a diferenciar entre humanos y robots en el entorno digital. Sin embargo, la práctica ha sido criticada por la información que posee la empresa.
Venezolanos dispuestos a participar en escaneo de iris
Aunque la aplicación aún no funciona en Venezuela, un representante de la aplicación del departamento de Norte de Santander, limítrofe con Táchira, pide a los venezolanos que programen una cita para escanear su iris.
Jesús Useche, de nacionalidad venezolana, expresó su renuencia a participar en el proyecto a través de TikTok. Dijo que muchas personas que conoce lo han hecho. Pero reconoce que esto podría llevar a que le roben su identidad y cometa algunos delitos.
William Gomes, experto en temas fronterizos, dijo a la NTA que está estacionada en esa zona fronteriza desde hace aproximadamente un año. “Desafortunadamente, las personas aceptan que les escaneen el iris para obtener lo que les dan, sin saber qué pasará con su identidad”.
La visión puede ser un nuevo pasaporte o sistema de identidad
Gracias a la implementación de la inteligencia artificial y los avances tecnológicos, el reconocimiento de huellas dactilares, rostro y voz sustituirá a los pasaportes en papel en un futuro próximo. Por ello, los expertos en ciberseguridad aseguran que es importante tener cuidado a la hora de dar datos personales o en este caso vender tus datos biométricos.
Ocho países investigan a una empresa que paga por el escaneo del iris
Francia, Alemania, Reino Unido, Kenia, Argentina, España y Corea del Sur han iniciado hasta el momento sus investigaciones sobre la fuente de la información recopilada a través de la aplicación. Sin embargo, en otros países como Perú, Colombia, Ecuador, Guatemala y República Dominicana la alerta se mantiene por sospecha.