Ramón Figuera
freddy rodriguezconocido como freddy el grande Es originario de Mata Negra, el estado Monagas que canta en el llano.
Aunque era un adolescente (Flor en cuerpo), de un talento inigualable, fue parte de su pueblo, recorriendo los caminos musicales de su tierra natal.
Entonces salió en busca de que se reconocieran sus intereses artísticos y realizó su pasantía estudiantil en el estado Mérida.
Con su canto, sus composiciones y sus inquietudes adolescentes expresó en aquella época su inconformismo, producto de las desigualdades sociales de aquellos tiempos.
Su consagración artística llegó después, gracias a su voz aterciopelada, la musa prodigiosa y sus canciones interpretadas por reconocidos intérpretes de canciones nacionales.
De esta manera, a los artistas les gusta. Teo Galíndez, Dennys Del Río, Víctor Querales, Yuribel Alemánentre otros intérpretes de la canción criolla.
Su icónica canción Coleadores de La Pascua, versión musical utilizada por la Federación Venezolana de Coleo para iniciar los campeonatos nacionales.
Su trayectoria y sobriedad artística no freddy el grande una gloria del folclore. ¡Virtuoso del cuatro, excelente cantautor y mejor amigo lo catapultan con otras glorias de la poesía llanera!
Sus éxitos “Son Sentimientos”, “Señora Soledad” y “Coleadores de la Pascua”, le dan equilibrio y jerarquía internacional al joropo.
Junto a su amada esposa (y sus hijos), el oriundo de “La Encrucijada Musical de Venezuela” reside en su amado hogar, Maracay, estado Aragua.
Su legado artístico está lleno de logros que dignifican y enaltecen el folklore venezolano. Buena salud y mis mejores deseos para freddy el grande.
Artículo de opinión de Segundo González. Folclorista, animador y locutor