La comunidad de Toro Muerto y sus minifincas quedaron sin información luego del colapso parcial del canal en la avenida principal que conecta los dos tramos de Ciudad Guayana, municipio de Coroní del estado Bolívar.
Residentes de la comunidad detallaron que el problema comenzó a principios de junio debido a la temporada de lluvias, que provocó bloqueos y obstrucciones del canal, impidiendo el acceso a los barrios de la comunidad Ciudad Guyana.
“Vino a raíz de la lluvia. También se convirtió en un vertedero en el barrio y se derrumbó. Estaba cerrado y pasó. Se derrumbó porque es una avenida importante, pasan camiones, autobuses… hace unos días”. Vinieron y lo derribaron y están trabajando allí, creo que sí”, dijo una víctima.
Ambos sectores cerraron parcialmente el transporte público que circula por esta vía, por lo que muchas personas deciden estacionar sus vehículos en la rampa para acercarse al sector y cruzar caminando para sortear el sector de Ciudad Guyana.
Y añadió: “Siempre había tanto barro que las casas estaban cerradas hasta el punto por donde entraba el agua. Sólo se calmó cuando dejó de llover. “Esta vez, debido a las fuertes lluvias, los escombros se llenaron y se derrumbaron”.
15 dias de trabajo
José Lesama, ingeniero a cargo del proyecto de la Alcaldía del Municipio Karoni, indicó que más de 100 personas han sido afectadas por la situación. Señaló que las obras de Toro Muerto estarán terminadas en 15 días.
“Es una microcuenca. Es la microcuenca de Toro Muerto que da al río Caroní. Había una tubería metálica de 64 pulgadas que con el tiempo los vecinos tiraron desechos sólidos a la tubería y se taponó y la tubería se tapó y el El nivel del agua empezó a subir e inundar la carretera”, dijo.
Del mismo modo, “lo que tenemos que hacer es quitar la tubería vieja e instalar la nueva. Hoy es el tercer día de intervención ya que llegamos el lunes. Hoy trajimos el primer tubo, pero era demasiado pequeño, y vamos a traer uno nuevo, de 64 pulgadas.
Proyecto y enfoque en Ciudad Guyana
Las actividades específicas realizadas por la Oficina del Alcalde a través de la Corporación de Servicios de Guyana incluyen el alumbrado público y la rehabilitación de áreas. “Lo haremos pronto”.
“Estimamos dos semanas más porque tenemos que traer la piedra pómez, compactar la tierra, cascajo y arena lavada, que vamos a tirar en la tarde. Después vienen las obras de ingeniería y acondicionamiento de agua”, explicó Lesama. en un comunicado.