Más de 7.000 estudiantes esperan la inauguración de la nueva sede de la Unerg en Maturín. Los estudiantes de medicina pagan alquiler por espacios que sirven como aulas para que no interrumpan sus estudios.
Maturín. La sede de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (Unerg) luce lista desde afuera, pero aún no abre sus puertas, mientras los estudiantes pagan alquiler para asistir a clases.
“La nueva sede de la universidad se ve bonita por fuera, pero no conocemos el interior. Queremos que nos la proporcionen, para que podamos poner lo que falta. No tenemos ningún problema en conservar lo esencial, como pagar hasta 30 dólares al día. para ver clases en espacios alquilados.
Alexis Barcello, estudiante de tercer año de medicina de la Unirc, expresa su preocupación por la demora de las autoridades regionales en dotar a la universidad de una nueva sede académica.
El estudiante apela a los artículos 102 y 103 de la Constitución Nacional, que protege el derecho a una educación permanente, de calidad, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus capacidades, carrera y aspiraciones.
Dice que están emocionalmente agotados por crear planes para copagar las tarifas que las iglesias evangélicas y otros lugares exigen para usar sus espacios. Esta es una alternativa que los docentes buscan para darles clases y evitar asfixiar sus carreras.
“Somos el futuro del país, una formación adecuada es importante. No tenemos nada en contra de las autoridades, queremos seguir estudiando y capacitándonos para poder devolver nuestro servicio a otros en los centros de salud en el futuro”, afirma el liceo. graduado.
buscar alquiler
Barceló dice que muchos de sus compañeros venden helados y dulces para recaudar fondos, por lo que no siempre tienen que conservar sus boletos o pedir préstamos para pagar las facturas semanales.
“Antes de que termine la semana (portavoz de cada división) Tienes que pagar Si es necesario buscar otro lugar para que podamos ver las clases”, explica.
La multitud aumentará
Joanne Simoza, otra estudiante de la Unerg, dice que no se trata sólo de estudiantes de medicina. La falta de espacio también afecta a los de enfermería y fisioterapia. Calculan que hay más de 7.000 estudiantes sin un lugar fijo donde tomar clases.
Describe a muchos de sus compañeros de un grupo montado en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), todos apiñados para completar su ciclo de formación.
Explica que el edificio central ubicado en el sector Las Cocuizas no puede atender a toda la población estudiantil.
También indica Se requiere una biblioteca para la investigación. Sus súbditos carecían de recursos económicos para pagar salas de estudio públicas y servicios de Internet.
La promesa de una nueva sede
El 5 de mayo de 2022 el gobernador Ernesto Luna visitó la sede de la Unegr para sostener un encuentro con estudiantes. Ese día, informó que se han aprobado nuevas carreras de odontología y psiquiatría para el instituto, pero se necesitan nuevas plazas para atender a esta población entrante. El cuartel general ya se había derrumbado.
Luego, el 23 de enero de 2023, junto al Rector de la Universidad, José Ángel Torrealba, el Presidente Regional anunció que contaría con un edificio para esta casa de investigaciones. Es la antigua sede de la Universidad de Santiago Marino sobre la Avenida Selva.
El edificio fue inspeccionado por última vez el 27 de febrero de este año, informó el gobierno en un comunicado de prensa. Estas son las últimas tareas para la pronta entrega de la sede.
Exigen construir un nuevo edificio
“¿Dónde está la nueva sede que nos van a dar?” Con esa consigna, con globos azules y pancartas en mano, los estudiantes de Rómulo Gallegos se manifestaron en Maturín este lunes 22 de abril exigiendo una respuesta a la promesa de la nueva sede académica.
La protesta pacífica se desarrolló bajo el resguardo de comisiones de la Policía Estatal Monagas (PEM) desde las afueras de la nueva institución. Continúan esperando la notificación de las autoridades universitarias y gubernamentales.
leer más:
Los crímenes no perdonaron a la Universidad Pedagógica de Maturín