Cada día en Ciudad Guayana se siente una neblina y olor a humo, nada más que el resultado de los incendios forestales que se presentan a diario, provocados en su mayoría por negligencia humana. Ciudad de Guyana. Conforme avanza la tarde en Ciudad Guyana en los últimos días, un comentario se ha vuelto común entre los ciudadanos: “No se ve San Félix de tanto humo”, “El olor a humo me da asco”, “¿Por qué queman tanto?” ?” a pesar de que alguna vez fue La presencia de una fuerte neblina cuando pasa el polvo. En el Sahara, a través de Venezuela, los incendios forestales tienen la mayor incidencia. “Hay algunos incendios. Hablamos mucho de los parques Loefling, Cachamay y La Llovizna porque son un área protegida y porque hubo un incendio en el parque Loefling. Hacia el tramo de la ciclovía, personas, inconscientes o caza ilegal, impactan en los claros y algunos árboles han quedado comprometidos. Recientemente tuvimos dos incendios en La Lovisna. Gracias a Dios pudimos verlos a tiempo y controlarlos”, explicó el mayor Guillermo Ortiz, coordinador del Cuerpo de Bomberos Forestales de Inbarx en Bolívar. Ortiz destacó estos Los incendios forestales también son frecuentes Hacia zonas como Pozo Verde por ser parroquias agrícolas. Las quemas se realizan anualmente para ‘preparar’ la tierra para la siembra, pero muchas veces esta quema agrícola se sale de control y se convierte en incendios forestales que se extienden a grandes extensiones de tierra. Se libera humo que afecta a niños, adultos y especialmente a personas mayores. Aparte de eso, el último mes vio polvo del Sahara. Por eso el smog es alto en la ciudad”, dijo. Los bomberos forestales se enfrentan a diario a incendios de vegetación en Ciudad Guyana, pero no existen estadísticas oficiales de casos. Foto Bomberos Forestales En medidas preventivas, Ortíz insiste en recoger residuos Poda “No hicimos nada podando las pocas ramas que quedaron allí, fue muy difícil apagarlas después de que se incendiaron. Si se acumulan residuos domésticos, no mejorarlos quemándolos. En muchos casos, no sólo se queman plantas sino también diversos tipos de residuos como plástico y ropa, por lo que es difícil apagarlos. Si se detecta incendio de vegetación llamar al 0800 vecinal, VEN 911, bomberos forestales, bomberos municipales, defensa civil”, sugirió. Los bomberos no están autorizados a pagar Estadísticas sobre el número de incendios forestales. Sin embargo, se estima que han superado los 100 casos en lo que va de año. Sólo a mediados de enero, el medio regional Premisia informó que al menos 80 plantas estaban incendiadas en Ciudad Guyana. Enfermedades respiratorias Viernes 1 de marzo y lunes 4 de marzo por la tarde Dijeron que la vegetación se incendió en el parque Kachame. Casi al mismo tiempo, se produjo un incendio de vegetación en los terrenos que conectan los desarrollos Loma Linda, Villa Fontana y Camino Real. Este hecho puso en riesgo las viviendas de Villa Fontana por encontrarse cercanas al incendio. Continúan los incendios forestales en Ciudad GuyanaAlgunos espontáneos y otros provocados, ciudadanos Afecta el sistema respiratorio. No envié a mi hijo menor a la escuela la semana pasada. Desarrolló bronquitis, que se vio agravada por ese humo que se colaba en la casa todas las tardes. Cada vez que salgo tengo alergias, picazón de garganta, irritación de nariz. En casa trato de mantener el polvo y las cenizas bajo regando el garaje y el patio. “Ya no sabes qué hacer para evitar enfermarte”, dice la ama de casa Manuela Calzadilla. El fuego continúa intensificándose. Incluso instituciones como los campus se ven afectadas. Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y alrededores del Club Náutico Coroni. “Algunos árboles de otros incendios tardan mucho en arder, y esos árboles desprenden aspas que son pequeñas linternas que viajan y caen donde no se queman. Esta puede ser una de las razones para iniciar un pequeño incendio o una explosión que se convierta en un incendio. La quema de basura es otra razón”, dijo Vana. Reiteró el mayor Guillermo Ortiz del cuerpo de bomberos. Boletín Climático Correspondiente al mes de febrero de 2024, comportamiento inusual, según Boletín Climático de la Estación UCAP Guyana La precipitación registrada fue de 0 mm. Florencia Cordero, coordinadora La estabilidad de esta casa de investigación explicó que es inferior al promedio de precipitaciones de este mes (1961-1990) en Ciudad Guayana (Caroní-Macagua) con un valor igual a 21,5 mm. En cuanto a la temperatura del aire, las máximas y mínimas absolutas fueron de 36,1°C y 22,8°C, y la velocidad máxima del viento fue de 10,3 m/s, ocurrida en dirección NE (noreste) el 12 de febrero a las 13:15 horas”. él explicó. . Asimismo, mencionó los detalles del departamento. Ingeniería Meteorológica de la Universidad Central de Venezuela, Se refiere a los incendios forestales de febrero de 2024 en Venezuela. Según esta información, dijo: “En febrero 9052 fuentes de calor detectadas. Hay un total de 5367 lámparas en él. Fueron registrados en cuatro estados; Apure (2066-22,8%), Bolívar (1248-13,8%), Guárico (1047-11,5%) y Anzoátegui (1006-11,1%), lo que representa el 59,3% del total nacional. Este valor es superior a la media registrada en febrero (4.257) entre 2001 y 2024, lo que la convierte, junto con enero y marzo, en la estación del año con más registros de erupciones. Las fuentes de calor, explicó Cordero, Puntos en la superficie con temperatura relativamente alta. Junto con la temperatura ambiente, esto indica la probabilidad de incendio en un área. En febrero se detectaron 9.052 focos de calor. El estado Bolívar tenía 1.248 Advertencia en Sudamérica Según el Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copérnico (CAMS), las emisiones de los incendios forestales en América del Sur Estado de Roraima en Brasil, junto con Venezuela y Bolivia; Intensidad máxima registrada. Se trata de las emisiones de carbono más altas registradas desde febrero de 2003. Base de datos GFAS, 2003 al 27 de febrero de 2024, Indica las emisiones de carbono estimadas de los incendios. En Brasil y Venezuela fueron las más altas del último mes.
Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
Tendencias
- Madhuro se burla e insulta al canciller de Panamá
- El foro criminal informa que 405 prisioneros políticos están disminuyendo en Venezuela
- ▷ CIDH otorga medidas cautelares a favor de Jesús Gabriel Useche Moncada detenido en Lara #4Feb
- ▷ Trump retira a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU #4Feb
- Donald Trump ha declarado sobre el acuerdo transnacional con Madhuro
- Continúa ciclo de películas venezolanas en la Cinemateca
- ▷ FOTOS | La megacárcel de El Salvador que recibirá a criminales deportados de EEUU #4Feb
- ¿Por qué Marco Rubio cree que Venezuela es el enemigo de la humanidad?
Guyana está envuelta en smog debido a los continuos incendios forestales
Redacción - Voz Venezolana
Voz Venezolana te invita a explorar la diversidad de la información en un solo lugar. Somos tu ventana a los acontecimientos mundiales, con un enfoque especial en cómo afectan a Venezuela. A través de análisis profundos y noticias destacadas, te proporcionamos una visión completa de la actualidad.
Noticias Relacionadas
Agregar Un Comentario