con una espátula
La ley de amnistía del PSOE, principal partido del Gobierno español, acordó hoy con el independentismo catalán desde el expresidente Carles Puigdemont, a quien el Tribunal Supremo quiere investigar por terrorismo, a los implicados en los disturbios tras la sentencia también, como Anunciado. por las tres partes involucradas en el acuerdo.
Casi un centenar de acusados podrán beneficiarse de la ley de amnistía, que prevé la anulación de delitos cometidos durante más de diez años del proceso independentista en Cataluña, especialmente entre el 1 de noviembre de 2011 y hasta ahora.
Puigdemont y la fuga
Los nuevos movimientos judiciales en los casos en los que ha estado involucrado el expresidente de la Generalitat han cerrado las negociaciones para continuar con la ley en duda, ante el temor de los liberales a que el indulto no proteja al líder del establishment en su delincuente. El frente.
Además del caso del procés independentista, en el que Puigdemont fue acusado del delito de abuso castigado con 12 años de prisión, el Tribunal Supremo decidió la semana pasada investigarle por terrorismo por su papel en la plataforma anónima. Tsunami Democràtic que en 2019 organizó protestas contra el juicio de líderes independientes.
Paralelamente, el escenario judicial se ha complicado para el expresidente catalán con las investigaciones sobre el caso Volhov por los contactos con Rusia en busca de apoyo al proceso independentista: el juez ha ampliado la investigación, con Puigdemont en la suerte, antes unos indicios que abrirán la puerta para imputarle el delito de alta traición.
Junto a Puigdemont, por la polémica en las protestas del Tsunami, la justicia española investiga a la secretaria general del partido independiente ERC, Marta Rovira, que huyó a Suiza, en un caso que salió a la luz cuando el líder de la república no tener la distinción es conocida. noticias con el poder judicial, gracias a las reformas penales que destruyen el delito de sedición.
Sí, también se acusa de incremento de abusos y desobediencia en el establecimiento de los ‘procedimientos’ a los exconsellers de la Generalitat Lluís Puig y Toni Comín, ambos escapados de la justicia española y con orden nacional de detención en vigor.
La ex concejala Clara Ponsatí sigue procesada, aunque en su caso por el delito de desobediencia que no tiene pena de prisión, después de que el Tribunal Supremo desestimara el cargo de rebelión a raíz de la modificación de la Ley Penal.
Junqueras y los que culpan a los ‘principios’
El indulto podría acarrear sentencias de impeachment que también pesan sobre el presidente de ERC, Oriol Junqueras, y la exconsejera Dolors Bassa -hasta 2031-.
El resto de condenados por el Tribunal Supremo y luego indultados -Jordi Cuixart y Jordi Sánchez, condenados por el nuevo delito de desórdenes públicos, la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y los exconcejales Joaquim Forn y Josep Rull- no tienen una sentencia de inhabilitación pendiente.
El terrorismo es el tsunami democrático
Tras varios años de investigaciones, el juez Manuel García Castellón ha reactivado la causa por terrorismo que se abrió a raíz de las grandes movilizaciones del Tsunami Democràtic que, en octubre de 2019, contra el proceso judicial.
Otra causa del terrorismo: los CDR
Están pendientes de sentencia los doce imputados en el caso CDR, a quienes se les imputan los delitos de pertenencia a grupo terrorista -ocho de ellos también por tenencia y producción de explosivos y destrucción-, que la Fiscalía les solicita penas de entre ocho y 27 años de prisión.
Fueron detenidos en 2019 en el marco de la Operación Judas y están acusados de pertenecer al grupo militante de los Comités de Defensa de la República (CDR) a los que se acusa de planificar actos corruptos o violentos en sociedad oficial en Cataluña en 2019.
Acusaciones contra el referéndum
El indulto dejará abiertos los casos a muchos policías nacionales y guardias civiles investigados por las acusaciones del 1-O para resolver: el límite son los delitos de tortura o indiferencia e intimidación de personas, que están al margen de la ley.
El conflicto de la sentencia
Hay decenas de manifestantes independentistas procesados en Cataluña por conflicto en las protestas tras la sentencia del procés, en algunos casos ya con penas que suponen su prisión.Voz venezolana