Voz venezolana
Los apagones afectarán a más de un tercio de Cuba (38%) la noche de este jueves cuando aumente la demanda de energía eléctrica, informó la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).
La falta de combustible, averías, mantenimiento en algunas centrales termoeléctricas terrestres y el aumento de la demanda por el calor de los últimos días, han provocado un aumento de las interrupciones del servicio eléctrico en la isla, según la UNE.
El Ministerio de Energía y Servicios Públicos da al periodo “pico” de este día una capacidad máxima de generación eléctrica de 2.045 megavatios (MW) y una demanda máxima de 3.190 MW.
El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 1.145 MW y el efecto -los circuitos que se desconectarán- alcanzará los 1.215 MW.
La infraestructura eléctrica cubana atraviesa un estado de deterioro que se evidencia en frecuentes averías en plantas terrestres debido también a la falta de inversión.
La falta de divisas del Estado también dificulta la importación de combustible, lo que afecta la producción energética del país.
La víspera, el ministro de Energía y Minerales de Cuba, Vicente de la O, declaró que el Gobierno solo se queda con el 26 % de la electricidad pública a finales de 2023 para ahorrar por la falta de combustible.
En los últimos cinco años, el Gobierno cubano ha arrendado siete centrales eléctricas flotantes a la empresa turca Karpowership para reducir la falta de generación eléctrica.
Los apagones han sido uno de los desencadenantes de las protestas antigubernamentales en los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021, las mayores en décadas.
Voz venezolana