Venezuela ha entrado en la lista de vigilancia de Derechos Humanos (DDHH), mientras que la represión en el país se ha intensificado, según Civicus Monitor.
![Foto: Archivo](https://www.todosahora.com/wp-content/uploads/2024/03/NTA-26.png.webp)
Según la organización, Venezuela se encuentra entre los países que experimentan la rápida disminución más reciente de las libertades civiles básicas.
Antes de las elecciones presidenciales del país, se ha propuesto una preocupante tendencia de detenciones arbitrarias, acoso a activistas y nuevas leyes restrictivas para socavar aún más las actividades de la sociedad civil.
Una serie de acontecimientos preocupantes ilustran el cierre sistemático del espacio cívico en Venezuela. La principal de ellas fue la detención arbitraria de la activista Rocío San Miguel.
Venezuela entró en la lista de Human Rights Watch
Actualmente, San Miguel enfrenta cargos de traición, conspiración, terrorismo y asociación. Según El Nacional, su caso fue una táctica utilizada por el gobierno para silenciar la disidencia por razones políticas.
Sin embargo, a pesar de no tener pruebas en su contra, San Miguel fue detenido por su participación en el intento de magnicidio contra Nicolás Maduro.
Venezuela ingresó a la lista de Human Rights Watch entre instrumentos de detención arbitraria y desaparición forzada.
Además, el gobierno intensificó la represión contra organizaciones de la sociedad civil, aprobó leyes restrictivas y suspendió las actividades de importantes organizaciones internacionales.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos abandonó el país el 15 de febrero de 2024 a petición del gobierno.
“Las recientes acciones del gobierno para arrestar a periodistas, activistas y ejecutivos de organizaciones de la sociedad civil por cargos dudosos ponen de relieve su falta de respeto a los derechos civiles y el Estado de derecho”, afirmó Andrea Santacruz.