El gobierno de Nicolás Maduro levantó las normas que regulan los servicios de entrega publicadas en el Diario Oficial del 5 de febrero.
El gobierno decidió anular la sentencia que creaba un gravamen del 1% sobre todos los pedidos realizados a través de aplicaciones, renunciando a los servicios de entrega a domicilio.
En comunicado de prensa compartido en redes sociales, el vicepresidente del Departamento de Comunicaciones, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, anunció que el gobierno eliminó las regulaciones que regulan los servicios de entrega.
¿Por qué eliminaron las regulaciones que regulan los servicios de entrega?
De igual forma, aseguró que la decisión se tomó luego de una reunión entre funcionarios y representantes de los operadores de servicios de entrega a domicilio.
El objetivo del encuentro fue “avanzar en un plan de trabajo conjunto”. También acordó “traspasar” el Instituto Postal Telégrafo (Epostal) de Venezuela al Ministerio del Poder Popular para Transportes:
“El resultado ha sido recibido con gran éxito por las empresas de reparto”, según el informe.
Ambas partes acordaron continuar las negociaciones. Es “con el fin de mejorar su impacto y relacionamiento, mediante la coordinación de políticas de apoyo y cooperación conjunta, cuyos principales beneficiarios son el pueblo venezolano”.
¿Qué había en los términos del servicio de entrega?
Los términos de este servicio requieren que las empresas de reparto implementen un código postal y una licencia o autorización para la entrega a domicilio.
La regulación de los Servicios de Entrega será responsabilidad de Ipostel
“Ipostel exige que todas las personas naturales o jurídicas que se desempeñen como prestadores de servicios de entrega a domicilio se registren en el Sistema Regulador Postal Único de Venezuela (CIRPVEN)”, señaló la empresa.
Para ello, deben presentar requisitos como listas de conductores y vehículos utilizados para la entrega. A través de este obtendrán permiso de funcionamiento o autorización postal.