con una espátula
![](https://Voz venezolana/wp-content/uploads/2024/02/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing_818802.png?resize=640%2C426)
La alta inmigración es uno de los principales problemas que enfrenta Estados Unidos. Por ello, la administración de Joe Biden está implementando diferentes métodos para corregir la situación y, al mismo tiempo, buscar la cooperación de los países de la región. Este miércoles, el jefe de la diplomacia norteamericana, Antony Blinken, recibió en Washington a sus colegas de México y Guatemala (Alicia Bárcena y Carlos Ramiro Martínez, respectivamente) para abordar este tema.
Durante una conferencia virtual en la que participó Infobae, tres funcionarios del gobierno hablaron sobre la reunión tripartita, y resaltaron que para la administración Biden es un tema “crítico” que requiere de un trabajo conjunto.
“Es una responsabilidad compartida, no podemos afrontarla solos. Necesitamos trabajar con nuestros socios para fortalecer la aplicación de la ley y ampliar las oportunidades económicas para que no se vean obligados a irse”, dijo Vanessa Vidal Castellanos, Directora de Comunicaciones Estratégicas y Portavoz Adjunta del Consejo de Seguridad Nacional.
Eric Jacobstein, Subsecretario de Estado Adjunto para Centroamérica en el Departamento de Asuntos Occidentales del Departamento de Estado, y Blas Núñez-Neto, Subsecretario de Programas de Fronteras e Inmigración en el Departamento de Seguridad Nacional, son otros funcionarios que dan una explicación en tres partes. . reunión en la capital norteamericana.
Jacobstein señaló que durante el encuentro también discutieron “cómo gestionar la presión humana en nuestra región”, y comentó que los representantes acordaron trabajar juntos en áreas clave como “la gestión de fronteras y la promoción de la seguridad, la migración humana y el derecho”. , y coinciden en que las causas de la migración deben ser “inmediatas”.
Hay más detalles INFOBAE