Los colegios privados de Nueva Esparta han visto en los últimos meses que el 30% de sus alumnos se han mudado al exterior. El presidente informó esta información. Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (ANDIEP)Luis García explicó que existe un fenómeno de movimiento de niños que acompañan a sus familias fuera del país.
“La mayoría de familias van a Madrid, no me pregunten por qué ni qué está pasando en Madrid. Cuando pregunto a los representantes me dicen que hay una oportunidad laboral y no la quieren desperdiciar.
García explicó que los colegios privados de Nueva Esparta registran una migración del 20% de estudiantes provenientes de colegios públicos.
“Sabes, todavía estamos bajo el esquema según el cual los niños de las escuelas públicas van a clases sólo dos o tres días. En algunos casos, por lo que sabemos, hay escuelas que no cuentan con todo el personal de las escuelas públicas.
Señaló que muchos padres quieren trasladar a sus hijos a escuelas privadas pero no pueden hacerlo debido a la difícil situación económica.
García dijo que la solicitud de sexto año no es nueva y que la educación técnica siempre ha existido, y lo que considera problemático es compararla con un plan de estudios profesional.
“Para Antibes, como educador y como responsable de lo que es la educación en Nueva Esparta, ciertamente debe haber alguna conexión, que es con el currículo de las universidades, dependiendo de lo que se estudie”.
Asimismo, a nivel estadístico la educación técnica tiene un porcentaje muy bajo tanto a nivel regional como nacional, dijo.