La más reciente encuesta de opinión pública realizada por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno (CEPyG) de la UCAB muestra que existe una gran expectativa de cambio político que está representado por el voto. Pero, antes de que eso suceda, las Primarias ya pueden exhibir éxitos importantes como la legitimación de un nuevo liderazgo de la oposición, el rescate de la cuestión electoral y la movilización nuevamente de la población, destaca el resumen de este foro.
“El 42% de la población estaría dispuesta a protestar si el gobierno no permite que el ganador de las primarias se registre para las elecciones presidenciales de 2024. Así lo revela la más reciente encuesta de opinión pública realizada por el Centro de Estudios Política y Gobierno (CEPyG) de la UCAB y sus resultados fueron presentados este miércoles 11 de octubre en el Foro Prospectiva Venezuela Edición Especial: Primaria 2023“, dice la información difundida por los servicios de prensa de la UCAB y la CEPyG.
El profesor Benigno Alarcón, director del CEPyG, señaló que las perspectivas son resultado del trabajo que la Mesa de Análisis -equipo multidisciplinario de la institución que representa- ha realizado en los últimos diez años. Esta edición especial se organizó dada la importancia que han cobrado las primarias en el escenario político nacional.
Todo listo para el 22 de octubre
Durante su intervención, Roberto Abdul, miembro de la Comisión Nacional de Primarias, dijo que está todo listo para la celebración del evento electoral el próximo 22 de octubre con 12 candidatos y fecha de 20.338.266 electores.
Cuentan con 3.010 centros de votación en todo el territorio nacional y 5.134 mesas electorales, para cubrir 331 municipios (98,8%), 1.102 parroquias (96,8%), para lo cual están habilitados 15.402 electores principales y 30.804 suplentes. Todo el material electoral ya se encuentra preparado y listo para ser distribuido a los centros de votación.
Advirtió que en la región central del país (Estados de Caracas, Miranda, Aragua y Carabobo) Hay alrededor de 500 centros de votación, mientras que el estado con mayor número de centros es Zulia, con 340, y los que menos son Amazonas y Delta Amacuro, cada uno con 22 centros.
En el exterior están activados 30 países y 80 ciudades; y el mayor número de votantes está en Colombia, Estados Unidos, Chile y España. Abdul recordó que el proceso se organizó con pocos recursos y que espera que todo se lleve a cabo según lo previsto.
Seijas: el objetivo principal ya está conseguido
Félix Seijas, director de la empresa Delphos y encargado de realizar la encuesta de opinión pública, explicó que esta encuesta se realizó con 1.200 entrevistas cara a cara en todo el país y cerró el 10 de octubre.
Dijo que esta encuesta refleja una vez más que con las primarias, La oposición logró crecer nuevamente, despertando en el pueblo la emoción y la expectativa de obtener un cambio político a través del voto.mientras el chavismo se encuentra en su peor momento con apenas un 20% seguidores.
El 85% de los consultados considera que es necesario un cambio en la dirección política del país y un tercio de esas respuestas corresponden al grupo chavista.
En cuanto a quién es considerado el líder de la oposición en este momento, parece María Corina Machado (Veinte).
La voluntad de voto pasó del 21,8% en noviembre de 2022 al 67% en junio de 2023, y ahí se mantiene.
Asimismo, la probabilidad alta o muy alta de votar en las primarias ha aumentado del 11% en noviembre del año pasado al 19,5% actual. Al ser consultados sobre la intención de voto, el 48,7% elige a Machado; 8% a Capriles (ahora retirado de la carrera); 2,8% a Carlos Prosperi, y 2,1% a Delsa Solórzano. También se considera que quien gane las primarias debe ser el candidato y el líder de la oposición.
Según Seijas, lo más importante es que la escuela primaria ya logró su objetivo principal: generar una expectativa positiva de cambio y la creencia de que es posible hacer algo para alcanzar esa meta.
Briceño León: listo para pelear
El profesor Roberto Briceño León, director del Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO), fue el encargado de abordar el problema de la protesta y cómo la ve la gente en este momento.
Aunque advirtió que no puede ser profeta, dijo que existe un escenario de escalada del conflicto, que no necesariamente se traduce en violencia, por varias razones: hay esperanza de cambio en el país; Hay un camino para llegar y una voluntad de utilizarlo, que es el camino electoral; Pero también está la voluntad de defender la esperanza, la lucha.
Pero desde el lado del gobierno, las primarias se interpretan no como un juego político, sino como una amenaza. La oposición no es vista como un oponente, sino como un enemigo sin Estado.
Indicó que, si el gobierno impide las primarias, el 37.8% de la población estaría dispuesta a protestar; tendencia que es mayor en los sectores de mayores y menores ingresos y aumenta entre el grupo de 25 a 34 años.
Asimismo, un tercio de la población (35,8%) estaría dispuesto a protestar si el gobierno impide la participación del ganador de las primarias en las elecciones presidenciales de 2024.
Cuando se les preguntó qué harían si se diera alguno de estos escenarios, el 42% dijo que estarían dispuestos a “luchar en las calles”, preferiblemente de manera no violenta, según la misma opinión, para defender sus esperanzas de producir una política política. cambiar
En este caso, es predecible por sus acciones en años anteriores que el gobierno podría alentar que la protesta se vuelva violenta.
“Con la represión, el gobierno intentará aumentar el peligro y el miedo, reducir la magnitud de la protesta, sembrar el mensaje de que no vale la pena luchar y tratar de controlar al chavismo disidente”.
Roberto Briceño León
Alarcón: nuevos actores y nuevo entorno
El director del CEPyG, Benigno Alarcón, recordó que ante situaciones como las que vive Venezuela se deben revisar cuatro escenarios básicos: dos extremos. (transición completa o autocratización) y dos medianos (transición de militarización o tutela).
En su opinión, antes de las primarias ya legitimó un nuevo liderazgo de la oposición. La idea de organizarse, de recorrer el país para presentar propuestas y generar afiliaciones, generó la movilización del pueblo, y definió las preferencias hacia una nueva dirigencia, que el pueblo espera formalizar a través de las primarias.
Además, se levantó el interés por el negocio electoral, gracias a que la organización de las primarias se puso en manos de gente seria.
Destacó la redefinición de la oposición, donde ha surgido una dirección de reemplazo, tras el debilitamiento de los líderes tradicionales, y la tendencia a reconocer y apoyar una nueva dirección, mientras aumenta el rechazo a la oposición cooptada (controlada por el gobierno). . , y también los moderados (los que centran su oferta en una transición negociada con el Gobierno).
Respecto al árbol del escenario electoral 2023-2024, Alarcón dijo que hay tres piezas que tienden a desaparecer de la mesa de gobierno: impedir las primarias, la estrategia de fragmentación de los candidatos opositores y, en consecuencia, la dispersión del voto.
¿Qué le queda entonces al gobierno? Un escenario sin acuerdo político y electoral, sin primarias con el CNE y seguir apostando a la división oposición-primarias y antes de la elección presidencial.
Y para lograrlo, necesita mantener las descalificaciones e impedir que un candidato de la oposición se posicione para polarizar las elecciones con Maduro, lo que cada vez parece menos probable. Precisamente, para el director de la CEPyG en 2024, el juego estará centrado en la lucha contra la descalificación.
“El ciclo Chavismo vs MUD, abre el camino a nuevos actores, como lo demostraron las propias primarias. En este escenario, el gobierno sólo puede sostenerse por la fuerza y sólo tiene que recurrir a unos pocos escenarios. El más deseable es el Divide y vencerás, que funcionó muy bien en 2020 y 2021, pero que parece perder eficacia en 2024, o imponer una elección no competitiva con partidos y candidatos descalificados de la competencia, lo que podría conducir a una escalada del conflicto y a la ignorancia de la comunidad internacional”.
Al final, insistió en que el país entra a un escenario donde la incertidumbre no es sólo para la oposición, sino también para el gobierno, que en esta circunstancia podría tener mayores incentivos para entrar en una negociación; Pero para que esto suceda, inevitablemente se requiere un cierto nivel de conflicto que aumentaría los costos para el gobierno de tratar de mantener el control del poder por la fuerza.
Escrito por Florencia Tovar (Consultora CEPyG)