marca de joyería hecha a mano Kudzu es sinónimo de lo hecho a mano. Fundada por su directora creativa Ana Luisa Baptista en 2006, fiel seguidora de diferentes comunidades artesanales, comenzó diseñando ropa totalmente sustentable y, además, se dedica a representar diferentes marcas del talento venezolano en sus tiendas Corot. Ha llegado a tener 45 puntos de venta en todo el país y también en Panamá, Colombia, Brasil y El Salvador.
Su nuevo emprendimiento es la marca cultura kudzu, una propuesta diferente con elementos naturales en la que se refleja la vuelta a los orígenes de la marca y así buscar bases que trabajaran con comunidades indígenas y materiales totalmente orgánicos y con conocimiento de técnicas ancestrales.

Empezó en Venezuela con la Fundación Terra Viva, a quien le compró la palma mora que trabajan los Warao, en la que los hombres son quienes trepan la palma y las mujeres lavan y secan las fibras recolectadas y las procesan para su uso. También nos conectaron con la idea inicial de hacer sus accesorios que apoyen el empoderamiento de estas mujeres artesanas, que se capacitan y educan en sus cursos, llevando el producto terminado. Fue así como creció una comunidad muy linda y pudieron ver el impacto positivo que estaba generando esta iniciativa.

Kudzu como marca tiene una esencia y, sobre todo, el uso de materiales orgánicos que sigue siendo una prioridad. Cada etapa de la marca ha empoderado a estas mujeres trabajadoras y talentosas. En Perú actualmente trabajan con dos fundaciones españolas, una es Avances del taller de La Caixa y el otro es cobespaque busquen dar trabajo a comunidades remotas y crear vínculos comerciales para su desarrollo y que las apoyen a nivel logístico.

En esta nueva línea cuentan con dos cultivos con los que empezaron, el primero es Amazonas la cual nació en Venezuela con el moriche y ahora en Perú con diferentes palmas como la chambira, el plátano y el aprovechamiento de las diferentes semillas que se compran directamente a estas comunidades. Hay casos muy bonitos como la recolección de peonías y la compra de las mismas con las que apoyar a las comunidades indígenas.
El enfoque principal de la colección Amazonas está en el uso de estos materiales nativos y, para ellos, cada material tiene un significado en su cultura y en cómo se utilizan en sus actos religiosos, como las lágrimas de San Pedro, el parapara, . todo ello se explica en un catálogo que se facilita con cada una de las piezas de Kudzu con el que se homenajea el gran significado de cada uno de los materiales de cada colección.

En el caso de Cuzco Es importante recalcar que la inspiración proviene de la época preincaica y del uso del color. Por ejemplo, los sacerdotes usaban un color, los incas otro y el color varía según cada región, algo que continúa hasta el día de hoy. Cada región tiene sus propios tejidos con tonos específicos, así como las mujeres solteras que pueden usar solo ciertos tonos o combinaciones de colores, las viudas otros y las casadas también.
Para hacer esta colección trabajan directamente con los artesanos como las pulseras que utilizan y, en el catálogo, también hay una explicación de lo que significa cada color. La idea es seguir creciendo como marca en cuanto a cultura y educar al consumidor a respetar estos procesos ancestrales e incorporarlos a la vida cotidiana. Cuando compramos un pedazo de Kudzu nos llevamos un poco de ese lugar y cultura con nosotros. En Lima están presentes en dos importantes museos como el Malí y en el MACMuseo de Arte Contemporáneo, lo que supone un gran éxito para la marca.

Kudzu trata diferentes líneas como clásicos, que es perfecta para regalar y cuidan mucho los empaques, una línea muy jovial con materiales más sencillos y coloridos y lo lindo de esta línea es que mantiene la continuidad de la mano de obra venezolana. El precio es más asequible y se mueve muy bien en las tiendas.

La línea Poder, que tiene como base cuarzos y piedras energéticas con una explicación de los beneficios de cada piedra, está elaborado en plata y plata con baño de oro de 18k, elaborado en Perú. Es un regalo muy especial y con un gran significado, por ejemplo, el cuarzo rosa que representa la feminidad y el amor propio y de madre. Al dar un cuarzo, no eres solo una piedra, sino también la intención.

La línea Los niños Diseñado para niños, con detalles para regalar a los más pequeños de la casa.

Kudzu y la responsabilidad social
Apegada a los valores de la marca, Ana Luisa Baptista creó un nuevo proyecto con el que apoyarse. la casa de bambi junto con @jatuacreations y se trata de capacitar a un grupo de adolescentes para transmitir los conocimientos de las técnicas de orfebrería, así como de los materiales. Fabrican desde simples pulseras, que se vendían con un aporte del 100% a la fundación, hasta la línea Kudzu Kids, hecha por ellos mismos. Es un ejemplo de moda y solidaridad.

Definitivamente Kudzu es una marca que trasciende y nos representa con sus hermosas piezas, materiales de la Amazonía y trabajo honesto con el conocimiento de técnicas ancestrales que ayudan a conservar nuestras tradiciones.
Es un ejemplo de que la moda no está lejos de apoyar a las comunidades artesanales. Enhorabuena Ana Luisa y todo su equipo por esta magnífica propuesta. Puedes seguir @bekudzu