En Isla Margarita se desarrolla un programa de conservación de tortugas marinas y desde 2009 ha liberado más de 20.000 crías. La mayoría de estos pertenecen al género Cordón, que anida en las playas venezolanas, particularmente en las playas de El Agua y Barquito.
Angélica Burgos, estudiante de biología marina, explicó que en 2020 nacieron 2.500 crías. Esto lo considera muy positivo ya que en 2014 se perdieron más de 20 nidos por las lluvias y solo se liberaron 650.
Ahora esto es noticia: A una mujer: FANB mató a su pareja y se quitó la vida
“Estamos en este proceso de transición para aumentar la cantidad de pollitos liberados. Nótese que algunas bibliografías dicen que de mil pollitos de jardín liberados, solo tres alcanzan la madurez. Teniendo en cuenta que este animal tarda 2 años en llegar a la edad reproductiva.
Comer huevos y carne de tortuga.
Burgos afirmó que proteger a las especies es un acto humano, y que así como hay ladrones de nidos, hay quienes los protegen.
“Llevo ocho años haciendo esto y he visto como los pescadores, que robaban los nidos y comían la carne, cambiaban su conciencia a través de nuestro entrenamiento. Te explicamos todo el proceso por el que tiene que pasar una tortuga para poner huevos . La importancia ecológica y turística de nuestra isla.”
El experto lamentó el consumo de carne y huevos de tortuga en zonas como la Península de Macanao, El Tirano y El Cardón.
“Una persona que come tortuga puede ir a la cárcel de acuerdo a la ley. Si la persona es declarada culpable, enfrenta cargos legales y puede ir a la cárcel. Hemos realizado foros, charlas y talleres para crear conciencia entre los costeños y los pescadores.
Burgos llamó a las autoridades de Nueva Esparta a trabajar para proteger a las tortugas marinas, sus huevos y crías.
Sigue nuestra cuenta de Twitter @ para enterarte de las noticias de actualidadnta_vzlaInstagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.