La Universidad de Los Andes lanzó este martes 18 de julio una consulta con el cuerpo docente ulandino, con el objetivo de unir a todos los sectores de la comunidad universitaria y conocer el nivel de aceptación para la realización de la elección.
Según un comunicado oficial publicado por la revista ULA, la Comisión Electoral realizará la consulta de 8 am a 4 pm los días 18 y 19 de julio. Serán miembros del presente padrón electoral: Profesores Asistentes, Coleccionistas, Becarios y Titulares, Representantes de Estudiantes y Egresados; Acuerdan integrar otros departamentos.
Ahora es noticia: Macron, Fernández, Lula y Pedro abordan conversaciones sobre Venezuela en Bruselas
Son: docentes eventuales y activos, docentes especializados e investigadores. Empleados y trabajadores en activo y jubilados. Aceptados por el resto de la comunidad, elegirán superiores del Ulan y nuevos representantes de su especie. Por lo tanto, sigue el sistema establecido por la Universidad Central de Venezuela.
“¿Está de acuerdo en ampliar los departamentos que integran el padrón electoral de la ULA, para que puedan participar en las elecciones de rectorados y decanos. Aparte de los contemplados en la ley de universidades”, agrega otras tasas, expone el funcionario comunicado invitando a toda la comunidad a participar.
¿Cómo participar en la consulta?
Todos los ulandinos deberán acceder a la principal plataforma digital de la universidad donde podrán ingresar al link de consejería. En el caso de los estudiantes, se solicita información básica en la plataforma, incluido el número de identificación ULA SIRE y el PIN. Para docentes, últimos 4 dígitos de la boleta de pago.
En caso de egresados, se les enviará una contraseña temporal a su correo electrónico. Con miras a que puedan participar en dicho proceso de manera expedita y satisfactoria.
Sigue nuestra cuenta de Twitter @ para enterarte de las noticias de actualidadnta_vzlaInstagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.