El expresidente de la Cámara Inmobiliaria de Carabobo Alberto Manosalva, en representación del sector inmobiliario, insta a la implementación de créditos para avanzar en su recuperación.

Asimismo, Manosalva aseguró que los precios del mercado secundario han registrado altibajos en los últimos años, pero “hasta el momento el resultado ha sido positivo”.
Ahora esto es noticia: “Colas virtuales” para repostar el bolívar: incertidumbre sobre esperanza
Si bien el sector no se ha recuperado a sus valores históricos, aún mantiene una “tendencia alcista”, dijo.
Es por ello que la industria inmobiliaria insiste en implementar préstamos para avanzar en su recuperación.
¿Qué pasa con la industria de bienes raíces en Venezuela?
Opinó que para que el mercado inmobiliario tenga un ritmo rápido y próspero se necesita financiamiento, préstamos a largo plazo y mejores condiciones económicas.
“No es fácil implementar el crédito. “También necesitamos encontrar la manera de aumentar la capacidad de pago de Venezuela, es decir, sus ingresos”, explicó.
Para 2022, las proyecciones económicas para el sector inmobiliario deberían ser más conservadoras y esperar un crecimiento significativamente menor que otros sectores, si es que lo hay. Sufre una ralentización del sector de la construcción, que la inmobiliaria no proporciona. Mercado primario.
Además, la naturaleza del mercado inmobiliario y su marco de referencia a largo plazo pueden convertirlo en uno de los últimos en sentir la combinación de desarrollos económicos.
Síguenos en nuestra cuenta de Twitter para enterarte de las últimas novedades Voz Venezolana, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.