Los bomberos no cuentan con un suministro regular de gasolina para atender emergencias sanitarias y mucho menos atender un evento adverso de la magnitud del sismo de Cariago, y si bien el estado Sucre carece de grandes edificaciones, no se cumple con las normas.
Sucre ha sido reconocido como un estado de alto riesgo sísmico por Geología Nacional de Cumaná. sin embargo, Falta de capacidad técnica para atender emergencias El 9 de julio de 1997, el oriente del país fue sacudido por un sismo de magnitud 6,9, con epicentro en la ciudad de Cariaco, estado Sucre. Según registros históricos, el pasado 9 de julio se cumplieron 26 años de aquella tragedia. Más de 70 muertos y muchas estructuras colapsadas, Otros todavía tienen rastros del evento.
“Estábamos esperando la convocatoria del grupo de graduación en el Liceo, escuchamos el sonido ensordecedor de un enorme nido de avispas, abracé a mi pareja, la banca en la que estábamos sentados se movió como gelatina, pensamos que ese sería el final. Sobre nosotros”, comentó el periodista Joseph Ambre, quien asistió a la graduación con sus compañeros. No realizó la ceremonia y quiso donar el dinero a las víctimas y sus familias.
Después del terremoto, vimos vidrios rotos y maestros desmayados y corrimos a ver a la familia. En los días siguientes, me impactó ver muchos cortejos fúnebres simultáneos y el olor nauseabundo alrededor del pequeño edificio de Miramar. la Seguridad trabajaba, pero otras empresas”, agregó.
mucho anhelo
Sin embargo, más que recordar el evento con nostalgia, es importante advertir Requisitos estructurales y técnicos Puso en riesgo a las personas.
Con base en investigaciones académicas y científicas, no se menciona a Sucre El Instituto de Sismología de la Universidad de Oriente (UDO), El edificio más alto del oriente de Venezuela ha sido despojado de todas las comodidades. Incluso la oficina instalada en el aeropuerto de Kumana con equipos de rescate y demolición desapareció.
la situación Agravado por agentes de mantenimiento inmediato Un ciudadano no tiene mejor recurso para hacer frente a los eventos adversos.
La falta de buenos vehículos también ha reducido la inversión, la atención. “Los bomberos de Carriago no tienen un suministro regular de gasolina, hay emergencias familiares, y la gente tiene que sacar gasolina de sus carros y dársela a los bomberos. El sistema necesita tener una reserva de 100 a 400 litros”, explicó Miguel. Vásquez, Sucre Diputado estatal de 1996 a 2000. Ex alcalde del municipio de Ribeiro.
Vásquez asegura ante el terremoto, Cariaco tenía dos máquinas llamadas “Mandíbulas de la vida”. Abrir estructuras y garantizar operaciones de rescate, pero nada por el momento.
Sucre carece de inversión en infraestructura y algunos edificios nuevos no cumplen con los estándares sísmicos. Foto: Cortesía Glen Lugo @reporteroprensa
“Hay que destacar el aporte de los organismos de defensa civil del estado Sucre, sobre todo de la defensa civil y de los bomberos municipales”, dijo.
Infraestructura en riesgo
A es panorama se Suman las carencias en infraestructura después de 26 años Después del terremoto, no se encontró ningún asentamiento.
“Estamos en una situación insegura, no ante un sismo de gran magnitud, pero sí que puede causar algún daño, como el derrumbe de edificios derrumbados”, dijo Cristina Blanco, presidenta del Centro de Ingenieros del Estado Sucre.
Luego del sismo de Cariaco ha habido cambios en la normativa de cálculos estructurales y de ingeniería, que no son exigidos por la ingeniería municipal y muy poco por la Oficina Municipal de Urbanismo (OMPU), dijo.
con ese, Se observa que existen cuerpos en voladizo que no se ajustan a las normas Asimismo, en la empresa se construyen escaleras exteriores ocupando espacios públicos, y en caso de eventos adversos generarán problemas de evacuación.
Ambas partes consultadas Destacar el saber y la voluntad de los docentes, Rescatistas, socorristas y personal de protección civil y diversos cuerpos de bomberos de la empresa, en la promoción de la cultura sísmica.
sistema Caritas tiene unidad de gestión de riesgos en Cumaná e identificando la posición de la entidad ubicada sobre la falla activa de El Pilar.
Recientemente, la defensa civil Ejercicio de alta ambulatorio realizado Arcumides Fuentes de la comunidad de Cumanacoto, como parte de sus actividades periódicas, la empresa lidera la consulta pública del decreto sobre gestión de riesgos.
Voz Venezolana te invita a explorar la diversidad de la información en un solo lugar. Somos tu ventana a los acontecimientos mundiales, con un enfoque especial en cómo afectan a Venezuela. A través de análisis profundos y noticias destacadas, te proporcionamos una visión completa de la actualidad.