El gremio de maestros no estará en las aulas en septiembre si el gobierno venezolano no les sube el sueldo.

Representantes gremiales advirtieron que el ciclo escolar 2023-2023 podría dejar a los docentes sin salario si no se mejoran los salarios.
Ahora esto es noticia: “Colas virtuales” para repostar el bolívar: incertidumbre sobre esperanza
Este miércoles 12 de julio, el sindicato de docentes frente a la sede de la Vicepresidencia les advirtió que no se incorporen a las aulas en septiembre.
Además, aprovecharon esta oportunidad para emitir un documento con requisitos salariales para comenzar a dar clases en el próximo ciclo escolar.
¿Qué exige el gremio magisterial venezolano?
Por su parte, Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), advirtió que solo se incorporarán al aula si reciben una respuesta positiva al salario.
“Si no recibimos una respuesta digna, positiva y sostenible que satisfaga a los docentes venezolanos, no iniciaremos el año escolar”, advirtió Márquez durante el mitin.
Además, el representante de la FVM rechazó el lunes 10 de julio el pago de vacaciones depositado a los docentes en activo.
“Este año y debido a la inflación, obtuvimos el equivalente a $80. Un bono muy malo”, dijo.
Por su parte, Falim Hernández, secretario de la Federación de Trabajadores Sindicalizados de la Educación (FEDRASIND), responsabilizó a la Oficina Nacional de Presupuesto (ONABRE) por los bajos salarios.
Síguenos en nuestra cuenta de Twitter para enterarte de las últimas novedades Voz Venezolana, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.