17 menores venezolanos desaparecen en la frontera entre Venezuela y Colombia. Se buscará una audiencia de estos casos en la Asamblea Nacional.
San Cristóbal. La violencia en la frontera colombo-venezolana no tiene fin. Grupos armados como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Clan del Golfo, los rebeldes de las FARC y el Tren de Aragua delinquen en la frontera. desapariciones forzadas Ocurrían todos los días.
Desde la entrada del acuerdo de paz el 2 de diciembre de 2016 hasta diciembre de 2022, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha documentado 146 casos de desapariciones. Conflictos armados en Norte de SantanderDocenas de estos han sido reportados en rutas bien conocidas.
de la figura 129 son colombianos y 17 venezolanosSin embargo, la Cruz Roja estima que podría haber más en medio de olas de violencia que no han dado paz a los vecinos de la frontera. A raíz de los asesinatos registrados en las últimas semanas, se han vuelto ansiosos y temerosos.
el dolor
Donald Javier Aguilar es hermano de Alexis Bladimir Aguilar, quien desapareció el 16 de mayo de 2021 en el municipio de Rafael Urtaneta, vereda de Petania colindante con el municipio de Garza en el Norte de Santander, Colombia.
Dijo que desde entonces, la familia reza a diario para que el vendedor informal sea encontrado con vida. “Alexis es una persona trabajadora, humilde, que es un ejemplo de perseverancia para muchos”, dijo.
Lamentó la poca ayuda que recibió de las autoridades venezolanas y colombianas para encontrar a su familiar, por lo que pidió que se respeten los derechos humanos de todos los desaparecidos sin dejar rastro.
Historias como estas dominan la frontera Colombiana-VenezolanaCoinciden delincuentes de todo tipo, porque allí se manejan miles de dólares producto del contrabando y el narcotráfico.
Cooperación
Aunque las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela se restablecieron en septiembre pasado, el diputado de la Asamblea Nacional, Juan Carlos Palencia, lamentó la poca respuesta de los dos gobiernos.
Destacó la importancia de establecer una alianza entre fiscales de ambos países para coordinar esfuerzos en la búsqueda de cientos de compañeros desaparecidos a lo largo de los años.
La desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad. Entonces, traeremos el derecho a la palabra en la Asamblea Nacional para exigir que se investiguen todos estos casos, porque los familiares a veces ni saben a dónde llevar sus casos”, aseveró.
Dijo que es necesario que ambos gobiernos lleven un registro Número de personas desaparecidasEspecialmente ahora que la violencia ha escalado en Colombia, la disputa por el control del territorio para actividades ilegales ha vuelto a la frontera “cementerio”.
“Están en Medicina Legal en Norte de Santander Más de 30 cuerpos sin identificar, no sabemos si muchos de ellos eran de Venezuela porque muchos de ellos murieron en los caminos verdes. “En Venezuela no tenemos datos de cuerpos no identificados porque las empresas no lo reportan”, dijo.
Condenó la constante aparición de fosas comunes a lo largo de la frontera, de ahí la necesidad de la intervención de ambos estados para poner fin al conflicto.
“Los fiscales colombianos y venezolanos tienen miedo de estos casos. Miedo a hablar de desapariciones forzadas. Quieren invisibilizarlos porque cuando los familiares van a denunciarlos, las autoridades les informan que no cumplen con los requisitos para registrarlos como desaparición forzada”, enfatizó Palencia.
silencio cómplice
Palencia denunció que familiares de desaparecidos en las vías verdes han visitado estos sitios controlados por grupos armados, quienes les dicen que no denuncien y guarden silencio.
“Desde 2015, diversas bandas se han albergado en la frontera y son responsables de estas desapariciones forzadas, que se agudizan con los hechos en el país vecino, ante denuncias de secuestros, ataques con granadas a instituciones públicas. , y el asesinato de policías”, dijo.
Uno de los casos más recientes involucró el asesinato de tres policías en Norte de Santander. Cuando dos de ellos estaban en un restaurante del municipio de El Julia desayunando. Mientras esperaban, un hombre armado entró y les disparó a ambos en la cabeza, lo que los obligó a huir del sitio con sus armas controladas.
Unas horas más tarde, un policía que se preparaba para patrullar el área de Dibu en la región fue asesinado por la bala de un francotirador.
Descargar
Carlos Villadiego, excomandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, dijo que ahora que Colombia y Venezuela han restablecido sus relaciones, no hay excusa para que formaciones militares expulsen a estos grupos armados.
Si bien esta no es una tarea fácil, es necesario tomar fuertes medidas para permitirlo. Detener el crimen de pandillas¿Quién está en el límite de la ofensiva? Mencionó que usan cualquier cosa para crear terror entre las personas. Apenas la semana pasada dejaron una bombona de gas rotulada ELN en la carretera de Agua Clara, muy cerca de Venezuela.
Esto alertó a las autoridades colombianas, quienes anunciaron un toque de queda para menores de edad de 21:00 a 05:00 horas y, entre otras medidas, la prohibición de utilizar a un hombre en una motocicleta como parrilla.
leer más:
Los ataques con granadas generan preocupación entre los residentes de la frontera colombo-venezolana