Los altos costos de los servicios públicos y las tasas impositivas han llevado a varios dueños de colegios privados en Nueva Esparta a evaluar la posibilidad de abrir sus puertas el próximo año académico. Si bien algunos han capeado la crisis, afirman que están utilizando estrategias para mantener la calidad académica y la matrícula.
Polamar. Pago de tasas e infracciones municipales, Mantiene dueños y administradores de al menos veinte escuelas Escuelas de Nueva Esparta evalúan si podrán abrir sus aulas en el periodo 2023-2024.
Después de la epidemia La situación de las escuelas privadas. Margarita, A medida que enfrentaban un éxodo de estudiantes y profesores a otros países, empeoró con el aumento de la recesión económica.
Luis García, Presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas, Capítulo Nueva Esparta Como muchos sectores del país, Me sentí algo recuperado moneda estadounidense durante ese período mantuvo cierta estabilidad, es decir, hasta mediados de diciembre del año pasado.
En consecuencia, para el final del año académico 2022-2023, Al menos 20 escuelas privadas En una encrucijada, como consecuencia de la asfixia creada por los costes de funcionamiento pero sobre todo por el pago de impuestos municipales, regionales y nacionales, complementando los servicios públicos para compensar.
Esta situación está obligando a los dueños y administradores de las escuelas afiliadas a evaluar si abrirán sus puertas el próximo curso académico. García dijo.
Explicó que Monto a pagar por las escuelas privadas En impuestos van desde los 800 hasta los 3000 dólares durante todo el año escolar.
Dirigida por García. Por ejemplo, cuando establecieron la estructura de costos para el año escolar final, No cuentan las tarifas exorbitantes de los permisos de incendio, Con aumento del servicio de energía eléctrica, recolección de residuos sólidos y compra de tanques de agua.
“Para nadie es un secreto que las escuelas privadas tienen que comprar camiones cisterna todas las semanas porque Hidrológica del Caribe no garantiza los insumos que tanto necesitan para atender al personal y los estudiantes”, subrayó.
Declive empresarial
Además, jefe regional de Antibes Advirtió que muchos padres y tutores han confirmadoO aquellos que quieren sacar a sus hijos de las escuelas privadas y pasar a las escuelas públicas porque no pueden pagar.
“Entendemos esa situación y sabemos que no es porque los padres quieran, sino porque la situación económica los está llevando a tomar decisiones difíciles”, dijo García.
Yanet Márquez López, directora de San Martín de Porres, unidad educativa privada ubicada en Porlamar. Aseguró que lograron cumplir con más del 92% en esa empresa. Objetivos fijados para el curso 2022-2023.
Todos los interesados completaron el año escolar con éxito. Se completaron todas las actividades extracurriculares y se realizaron varias Olimpiadas deportivas y de matemáticas. “El Club de Periodismo nos dio un gran ejemplo al abrir nuestro propio canal de YouTube”, dijo Márquez López.
En cuanto a la admisión, Insistió en que no hubo reducción en el número de estudiantes y no hubo reducción en el gasto Entre ellos, en base a la estructura de costos del período recién finalizado, se mantendrán para el próximo ciclo escolar.
Acuerdos de pago
Luis Manuel García, socio y director del Colegio Salesiano Domingo Savio ubicado en La Asunción, Confirmó que se han establecido metas para el año escolar. 2022-2023 se ha implementado completamente.
“Uno de los aspectos que nos da satisfacción es que no registramos el éxodo de docentes porque pudimos cubrir sus necesidades salariales en moneda extranjera o bolívares a la tasa diaria establecida por el Banco Central de Venezuela”, señaló García. .
Dijo que tienen como objetivo mantener la inscripción para el próximo año académico. Desarrolló estrategias para prevenir la migración de estudiantes. Para colegios públicos.
uno muy importante Acuerdo con los padres y tutores Más de un hijo en la institución para facilitar el pago de las mensualidades y mantener a los estudiantes en la institución.
Sector público endeudado
Fuentes no autorizadas de la zona de educación del estado Nueva Esparta prometen que el año escolar recién terminará. Durante este periodo se alcanzó el 70% de los objetivos fijados, Las cifras proporcionadas por los sindicatos de docentes son consistentes con que desde el 9 de enero de este año Venezuela ha estado en las calles exigiendo mejores condiciones laborales y salarios acordes a la inflación.
Argumentó Jesús Quijada, Secretario General de la Federación de Maestros de Venezuela, División Nueva Esparta. La ministra de Educación Yelitche Chandella ha aprendido Será el resultado de no escuchar a los maestros ni sentarse a discutir con las confederaciones que aglutinan a los sindicatos de todo el país.
Calificó a Nueva Esparta como alto El 90% de las instituciones educativas dependen del Ministerio de EducaciónEstán en una posición precaria y empeora durante las vacaciones escolares como indican experiencias anteriores.
“Sin agua, sin electricidad, sin pupitres ni pizarrones, los maestros están haciendo maravillas para dar clases en estas peligrosas instituciones”, dijo Quijata.