La NASA pagará a la gente para que viva en Marte durante un año. La iniciativa tiene como objetivo evaluar la salud humana en relación con las limitaciones de recursos relevantes en el planeta rojo.

De igual forma, cabe mencionar que el pasado 25 de junio, cuatro tripulantes de la primera misión CHAPEA comenzaron a vivir en un simulador en el planeta Marte.
Ahora es noticia: Vietnam censura película de ‘Barbie’ por polémico mapa del Mar Meridional de China
Para lograr el objetivo, los cuatro miembros de la tripulación vivirán y trabajarán en un hábitat de Marte simulado impreso en 3D de 158 metros cuadrados en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, Texas.
En la misión del año, los participantes realizan diferentes actividades como la siembra de cultivos. Además de hacer caminatas espaciales simuladas, mantiene su hábitat y realiza experimentos científicos.
“La simulación nos permitirá recopilar datos de rendimiento físico y cognitivo para brindar más información sobre los impactos potenciales de las misiones de larga duración a Marte en la salud y el rendimiento de la tripulación”. Así lo explicó Grace Douglas, investigadora principal de CHAPEA.
Por su parte, Douglas también dijo que la NASA pagará a la gente para que viva en Marte durante un año.
También dijo que “en última instancia, esta información ayudará a la NASA a tomar decisiones informadas para diseñar y planificar una misión humana exitosa a Marte”.
¿Cuánto pagará la NASA a quienes vivan un año en el simulador de Marte?
La NASA paga un total de $10 por hora de vigilia a los miembros de la tripulación en esta misión, hasta 16 horas por día.
Según informa el Houston Chronicle, considerando que CHAPEA tiene una duración de 378 días, cada tripulante recibe un poco más de 60.000 para toda la misión.
Para conocer las últimas novedades, síguenos en nuestra cuenta de Twitter Voz Venezolana, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.