La saturación de agua en las cuencas superiores creó una emergencia. Aunque los albergues aún no están abiertos, las víctimas necesitan asistencia.
Barinas. Las recientes lluvias en la cabecera del río Santo Domingo han provocado nuevas inundaciones en muchas comunidades del estado. Según el reporte de Protección Civil (PC) de Barinas, un total de 443 personas resultaron afectadas. 120 familias.
En el sector Los Quasimidos, municipio de Obispos, cuando llovía, las calles, cultivos, fincas y terrenos se inundaban, causando preocupación entre los vecinos.
El 5 de julio es muy complicado para las familias del lugar; Sin embargo, hasta la tarde del jueves 6 de julio, las cifras se mantuvieron igual, dijo Rafael Vásquez, director de PC.
El intendente del municipio de Obispo, Adrien Asuaje, señaló que alrededor de las 18:00 horas se registraron inundaciones en las colonias Las Malabares y Callejas Las Animas. El área afectada es de unos 300 metros cuadrados.
Sectores más afectados
El director de la PC señaló que hay situaciones críticas en la parroquia Corazón de Jesús del sector Punta Gorda en Limoncito. Coroni Alto, Coroni Bajo, en la Parroquia Torunos. En los municipios comprendidos entre las jurisdicciones de Obispos, Los Guasimitos, Santa Cruz y Obispos y Cruz Paredes.
Estamos trabajando para evacuar a esas familias”, dijo Vásquez mientras pedía ayuda para las víctimas.
En las comunidades de Maporite, Elio Caipe, Maporita y Mata de Agua se ha afectado un área de 6000 metros. En la iglesia de Los Quasimidos, 5000 metros fueron afectados por la crecida del río Santo Domingo.
“Estoy con los bomberos y protección civil para hacer una inspección previa de los daños por agua. Todavía no tenemos refugios”, dijo el alcalde Asuaje.
Barinas sin estación pluviómetro
En las inundaciones de los últimos años, el agua alcanzó la cuota de 110-50, sin embargo, “pasó de 111-20, que era una distancia más corta que las obras de infraestructura construidas entre 2012-2013. Hay una regla que permite que la altura del agua se determinará en el sitio”, dijo Infraestructura del Estado de Enganas. Y explica Luis Ortiz, Ingeniero Adjunto e Investigador de la Secretaría de la Comisión Regional.
Los hechos de esta oportunidad se dieron por importantes acumulaciones de agua en las cuencas altas del río Santo Domingo y Parroquia Calderas, Municipio de Bolívar.
Ortíz, colaborador Centro Desarrollo Interamericano e Investigación Ambiental y Regional desde el aulaSeñaló que no hay estaciones de precipitación en las cuencas altas del río Santo Domingo en este momento.
Fueron retirados hace 25 años y no hay información de ningún tipo sobre la presión en la parte alta del río”, explicó.
“La estación que recientemente medía los niveles de agua y enviaba sus informes a la ciudad de Caracas también fue desmantelada hace unos cuatro años. Se robaron el panel solar.
Pero en base a su experiencia y conocimiento del área, la construcción realizada, el ancho del área y el nivel del río, La crecida fue extraordinaria y superó los 2.500 metros cúbicos por segundocon una velocidad de 3,35 metros por segundo.
leer más:
Seis municipios del estado Sucre se encuentran en estado de emergencia tras el paso de la Onda Tropical 15
Exigen atención urgente por socavones que ponen en riesgo viviendas en Bolívar