El exgobernador del estado Bolívar, Andrés Velázquez, se registró como candidato a las primarias opositoras el martes 20 de junio.

Tras hacer el anuncio, el presidente rechazó el consenso como fórmula para elegir a un candidato presidencial desde la plataforma de la unidad.
Ahora es noticia: migrantes venezolanos llegan en bus a Los Ángeles tras ser embarcados desde Texas
“Para mí, el consenso está absolutamente fuera de discusión”. Velásquez lo dejó claro cuando prometió que solo la consulta popular le permitiría elegir un candidato opositor el 22 de octubre.
Por su parte, el político es uno de los más acérrimos opositores a permitir que la asistencia técnica del Consejo Nacional Electoral (CNE) participe en el proceso.
Andrés Velásquez rechazó el consenso al presentar su candidatura
Además, confirmó que será tarea de la Comisión Nacional organizar consultas sobre la mejor forma de realizar los exámenes primarios manuales y “autoadministrados”.
“Estoy muy contento porque veo que estas primarias empiezan a funcionar. Podemos decir que esta primaria es nuestra y hay que derrotar a Nicolás Maduro.
“Esta es la mejor oportunidad para legitimar el liderazgo y construir el músculo político para contrarrestar con éxito y eficacia a la dictadura”, dijo a los medios.
Por otro lado, llamó a los empleados de la administración pública activos y jubilados a participar en las primarias ya que el CNE no existirá.
De igual forma, cabe señalar que una decisión de última hora fue rechazada por la Comisión de renunciar a los principales principales afines al chavismo y a los discapacitados dentro del Consejo Electoral.
“Llamando a todos los servidores públicos; Para educadores; Trabajadores de la salud; Para jubilados; Para pensionistas. “Los llamo a la rebelión democrática para derrotar a Maduro”, insistió Velázquez.
Síguenos en nuestra cuenta de Twitter para enterarte de las últimas novedades Voz Venezolana, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.