Cinco personas han muerto en enfrentamientos entre bandas armadas desde el fin de semana pasado. Además, un civil y tres miembros del personal de seguridad resultaron heridos.
Cantando juntos. Más de 500 efectivos murieron en las calles de la urbanización Los Médanos (Fundabarrios) en la segunda semana de junio por enfrentamientos entre bandas. También hubo un tiroteo con agentes de seguridad.
El operativo cívico-militar-policial busca “devolver la paz a esta comunidad”, en palabras de Miguel Morales Miranda, secretario de Defensa Civil y comandante general de Polifalcon. Estas prácticas siguen las de la antigua OLP, el Movimiento de Liberación Popular.
Las cifras rojas contrastan con dos muertes registradas en la misma categoría en junio de 2023.
Al quinto mes de 2024, Falcón tenía una de las tasas de criminalidad más bajas del estado.
Por ello, Morales dijo que los patrullajes e intervenciones policiales no cesarán hasta que regrese la calma a las comunidades que han sido intervenidas.
Más muertes
Yohandris José Chirinos Chirinos, de 22 años, murió el 5 de mayo en el sector San Agustín I en medio de enfrentamientos. Ahora, una nueva muerte ha sacudido la ciudad, esta vez en la Urbanización Los Médanos, en lo que se supone será el ajuste de cuentas.
José Gregorio García (29) fue asesinado la noche del 10 de mayo, cinco días después del colapso de los “Yohandris”. Al momento de su muerte, García se encontraba con su madre, quien resultó herida en el tiroteo.
Asimismo, el martes 11 asesinaron a Fernando Antonio Tigrero, de 38 años. Se encontraba en un tramo del transporte público de la línea Los Médanos cuando los delincuentes lo dejaron y le dispararon varias veces delante de todos los que viajaban en el autobús. Residente de Urbanización Tigrero.
Los vecinos se ven afectados
Luego de estos hechos la comunidad sintió que se había establecido una especie de toque de queda en el sector.
La ruta hacia Fundabarrios se encuentra cerrada únicamente por la línea Los Médanos, por lo que los vecinos de la zona se encuentran actualmente sin tránsito. Para desplazarse necesitan llegar a la Troncal 003 de la Carretera Nacional Falcón-Julia para ir a trabajar, llevar a sus hijos a la escuela y realizar sus quehaceres diarios.
Ante esta tercera muerte, los agentes decidieron intervenir por la noche, pero los delincuentes los ahuyentaron a balazos.
Tres policías resultaron heridos, uno de ellos Eudy Rodríguez, comisaria jefe del Servicio de Investigación Criminal del estado Falcón (Sipef); El inspector jefe de Polifalcon, Renny Miranda, y Jonathan Martínez, detective del Cicpc.
Durante la búsqueda de los líderes e integrantes de la pandilla fue encontrado Juan Reynaldo Santos Tejera, de 20 años, conocido como “El Juancito”.
El miércoles 12 se desplegó un operativo policial en la zona de Curaçaoito, otro sector de la ciudad. Allí, en las calles Miller y Sol de Coro, murió en el choque Luis Carlos Soto Cirenos, de 18 años, alias “Pacheco”.
Soto Chirinos fue detenido hace dos meses por posesión ilegal de diferentes cantidades de municiones, luego de ser detenido tras un enfrentamiento en la carretera nacional Falcón-Zulia, cerca de Fundabarrios.
A pesar de estos antecedentes, siguió siendo independiente. Hubo un enfrentamiento con los miembros de la Comisión Mixta.
advirtió de la guerra
A principios de mayo comenzaron a circular en las redes sociales vídeos en los que los líderes de las pandillas advertían sobre enfrentamientos si un bando atacaba al otro.
El secretario de Defensa Civil desestimó en su momento los vídeos. Sostuvo que fueron hechos en Colombia. “Este es un laboratorio para crear una alarma y una matriz de percepción de que aquí estamos afectados por pandillas”, dijo el director regional de Protección Civil.
Semanas después se produjo un enfrentamiento entre las bandas alertadas.
En este caso, Morales reconoce que los hechos grabados pueden haber estado vinculados con los videos publicados.
Los organismos de seguridad aún no han identificado a las bandas, aunque trabajan con la hipótesis de que sus líderes que se encontraban fuera del país han regresado a tierras balcánicas y están reclamando sus territorios.
leer más:
“Mi hermano murió por negligencia médica por falta de tratamiento”, denuncia la familia del joven que se dio a la fuga