– Publicidad –
La Misión de Investigación de la ONU sobre Venezuela ha reiterado su posición de que tanto Corte Suprema de Justicia (TSJ) como esos Consejo Nacional Electorall (CNE) falta de inclinación necesarios para funcionar como instituciones democráticas. Esta declaración es definitivamente el contexto del reciente pronunciamiento del Veredicto sobre las elecciones del 28 de julio.
En su informe, la misión reveló los vínculos políticos de importantes figuras como Caryslia Beatriz Rodríguez y Elvis Amoroso, quienes ocupan cargos relevantes en el TSJ y el CNE, respectivamente. Francisco Cox Vial, miembro de la misión, expresó su preocupación por el papel del gobierno en el TSJ, señalando que existe injerencia directa en las decisiones judiciales, expresada a través de comunicaciones directas a los jueces y declaraciones públicas de los directivos como Nicolás Maduro y Diosdado Cabello.
Además, Cox Vial reveló que en 2022, la Asamblea Nacional reformó la composición del Consejo de Decisiones Judiciales, dejando a este grupo bajo el control del gobierno mayoritario, lo que derivó en la elección de los actuales magistrados del TSJ.
Lea también: Edmundo González advierte que fallo del TSJ “aumentará la crisis”
Por su parte, Patricia Tappatá Valdez, también integrante de la misión, mencionó que el actual Presidente del TSJ, Caryslia Beatriz RodríguezEs miembro del órgano de gobierno y ha desempeñado cargos electorales.
Asimismo, enfatizó que Elvis Amoroso, presidente del CNE, ha sido diputado en representación del mismo grupo, lo que genera dudas sobre la imparcialidad de estas instituciones en la situación electoral. Tappatá Valdez también recordó que, como Contralor General, Amoroso fue responsable del abandono de líderes opositores, entre ellos María Corina Machado.
El trabajo decidió que las circunstancias implicaban una falta de independencia y objetividad en los mismos. El sistema judicial y electoral de Venezuela.lo que afecta la confianza en el proceso democrático del país.
– Publicidad –