– Publicidad –
Las fuerzas armadas Los colombianos anunciaron el sábado el fortalecimiento de los operativos en el noroeste del país para combatir lo que calificaron de actos terroristas de la guerrilla de Ejército de Liberación Nacional (ELN) luego de que ocurriera una ola de violencia en la zona que cobró muchas vidas.
Los enfrentamientos ocurridos hace unos días entre el ELN y el grupo rebelde de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en el Catatumbo -ubicado en territorio de Venezuela- llevaron un día antes al presidente Gustavo Petro a suspender las conversaciones con ese país. guerrillero, está convencido de que “el ELN no tiene ningún deseo de paz”.
– Publicidad –
Grupos armados luchan por el control de la zona estratégica porque está en la frontera y tiene plantaciones de coca.
Las autoridades no han proporcionado un número oficial de víctimas. Funcionarios en la mesa con el ELN dijeron que tenían reportes de al menos 20 muertos, mientras que la Defensoría del Pueblo informó que habían recibido información de 30 muertos y 10 heridos.
Las acciones del ELN y su “falta de amor a la paz” van en contra de los derechos humanos, el derecho internacional y “el proceso de discriminación mediante la ejecución selectiva de excombatientes”, afirmó el sábado el Comandante de las Fuerzas Armadas en declaraciones enviadas a la prensa. El militar, almirante Francisco Cubides, agregó que se tomarán medidas enérgicas para estabilizar la región.
Dijo que las acciones del ELN “infunden incertidumbre y miedo en la población civil y afectan a grupos, especialmente al sector privilegiado que gana mucho dinero en la región”.
El gobierno ha acusado al ELN de llevar a cabo acciones violentas y coordinadas contra la población civil, agentes mortíferos y firmantes del acuerdo de paz alcanzado en 2016 con las FARC.
José del Carmen Abril, líder social del Catatumbo, confirmó el sábado en declaraciones a radio W Colombia que el ELN lo buscaba por su participación en la inserción de exguerrilleras. “Si me busca el ELN, no para hablarme, sino para matarme”, dijo tras ser rescatado por las fuerzas que lo sacaron de la zona.
La situación de violencia se agrava debido al movimiento de población que huye del conflicto. En Ocaña, principal distrito del Catatumbo, fueron recibidas unas 500 personas para ayuda humanitaria, dijo a la prensa Jorge Amado Bohórquez, representante de la ciudad. Pidió a los grupos armados que “detengan las actividades criminales contra civiles”.
Tanto el ELN como uno de los rebeldes disueltos de las FARC se acusaron mutuamente de los incidentes violentos que incluyeron el asesinato de una familia el miércoles. Ambos negaron su responsabilidad en el incidente.
Eln dijo el sábado en un comunicado publicado el
El consejo de seguridad reunido el sábado en Tibú, región al norte de Santander, presidido por el presidente Petro, analizó la situación de la región sin pronunciarse sobre las medidas a tomar.
El ELN fue fundado en 1964 inspirado en la Revolución Cubana y ha intentado sin éxito en media docena de ocasiones llegar a un acuerdo de paz con el Estado.
– Publicidad –