Ecuador pidió a Estados Unidos aceptar la Estatus de Protección Temporal (TPS) para miembros que viven en ese país, argumentando que se encuentra en medio de una lucha interna contra bandas del crimen organizado, informó este jueves la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld.
Este programa de protección temporal permitirá a los ecuatorianos con estancia irregular en Estados Unidos acceder a seguridad social, empleos regulares, recibir salarios adecuados y evitar procesos de deportación.
Las autoridades estiman que 2,4 millones de ecuatorianos viven en el exterior y que al menos un millón de ellos se encuentran en Estados Unidos y envían remesas anuales por cerca de seis mil millones de dólares.
En declaraciones a un grupo de periodistas, Sommerfeld dijo que la solicitud fue enviada a Seguridad Nacional, la parte del Departamento de Estado estadounidense que procesa estas solicitudes. “La solicitud ha sido debidamente enviada hoy y esperamos que pueda ser procesada en los próximos días”, dijo el responsable de la diplomacia ecuatoriana.
Explicó que la administración la hizo desde Ecuador, pero que la decisión la tomó Estados Unidos. Es “importante hablar claro y abierto… Las expectativas deben ser moderadas porque no depende sólo de Ecuador”.
No se ha dado información sobre cuándo se llevará a cabo, si Estados Unidos accede a la solicitud, o si se beneficiarán los ciudadanos ecuatorianos que ya se encuentran en ese país o los que lleguen en el futuro.